

El Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó en febrero a 14 proveedores a nivel nacional por presentar documentación falsa, inexacta y falsa e inexacta en los procedimientos de contratación a nivel nacional reportó el Observatorio OSCE
De los proveedores sancionados por presentar documentación falsa, dos fueron de forma definitiva, se trata de Proveedores Wong Li & Lam S.C.R.L. y Pavisola S.A.C., mientras que cinco recibieron sanciones temporales de 36 a 44 meses de inhabilitación para contratar con el Estado. Entre estos figuran MVA Contratistas Generales SAC, Constructora Megasur LTDA, Trimont Security SAC, ECSIM S.A.C., y Vanessa Jacqueline Pretel León de Lamadrid.
Otros cinco proveedores fueron sancionados con inhabilitaciones entre los 36 y 39 meses por la presentación de documentación falsa e inexacta. Se trata de la Empresa de Servicios Generales Dilsa S.A.C., Erika Martha Loayza Silva, Yuraqyaku J&M S.A.C., Inversiones & Representaciones Alcoser S.A.C. y Negocios Globalizados E.I.R.L.
Finalmente, dos proveedores fueron sancionados e inhabilitados temporalmente entre 12 y 40 meses por presentar documentación inexacta. Se trata de la Sociedad Anónima de Obras y Servicios COPASA, Sucursal del Perú y CovelmaPerú S.A.C.
Acerca del Observatorio OSCE:
El Observatorio OSCE es una herramienta de transparencia pública que permite al usuario y las entidades públicas conocer qué proveedores han sido sancionados.
Agradecemos su difusión
Lima, 29 de marzo de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE www.osce.gob.pe NP 035 - 2017
Mediante Resolución Suprema N° 013-2017-EF el Ministerio de Economía y Finanzas designó a Pedro Valentín Cobeñas Aquino, como miembro del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE.
Cobeñas Aquino es Magister en Gestión Pública y se desempeña como Jefe (e) de la Unidad de Coordinación de Cooperación Técnica y Financiera – UCCTF del MEF.
Su designación pyblicada hoy en El Peruano, se realiza de acuerdo al artículo 54 de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, que establece que el Consejo Directivo es el máximo órgano de la entidad, y está integrado por tres miembros designados por el Ejecutivo para un período de tres años renovable a uno adicional.
La resolución además está concordada con la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos.
Lima, 31 de marzo de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCEwww.osce.gob.pe NP 036 – 2017
Desde hoy están vigentes las nuevas Bases y Solicitud de expresión de interés estándar para los procedimientos de selección que se convoquen en el marco de la Ley N° 30225 y que contiene las disposiciones y condiciones, tanto generales y específicas de contratación, así como las reglas del procedimiento y de ejecución contractual, los formatos y anexos que se adecúan al nuevo marco normativo recogido en el Decreto Legislativo N° 1341, norma que modifica la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
El domingo 2 de abril de 2017 fue publicada en el Boletín Oficial de Normas Legales del diario El Peruano, la Resolución N° 001-2017-OSCE/CD del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE que Aprueba la Directiva N° 001-2017/CD “Bases y Solicitud de expresión de interés estándar para los procedimientos de selección a convocar en el marco de la Ley N° 30225”, y que entra en vigencia hoy.
Las Bases y Solicitudes de Expresión de Interés Estándar son de utilización obligatoria por parte de las entidades en los procedimientos de selección que convoquen, estando prohibido modificar la sección general, bajo causal de nulidad del procedimiento de selección.
La Directiva aprobada contiene las Bases y Solicitudes de Expresión de Interés Estándar respecto de la contratación de bienes (Bases Estándar de Licitación Pública, así como de Adjudicación Simplificada y de Subasta Inversa Electrónica); así también de la contratación de suministro (Bases Estándar de Licitación Pública y de Adjudicación Simplificada).
También, respecto de la contratación de servicios (Bases Estándar de Concurso Público, de Adjudicación Simplificada y Subasta Inversa Electrónica); y la contratación de consultorías en general (Bases Estándar de Concurso Público, de Adjudicación Simplificada y Solicitud de Expresión de Interés Estándar para Selección de Consultores Individuales).
Además, respecto de la contratación de consultoría de obras (Bases Estándar de Concurso Público y Adjudicación Simplificada); y respecto de la contratación de obras (Bases Estándar de Licitación Pública y de Adjudicación Simplificada).
Lima, 3 de abril de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional – OSCE
www.osce.gob.pe NP 037 – 2017
Dentro de su política de comunicación y transparencia, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE pone a disposición de la ciudadanía la relación de los principales productos adquiridos por las entidades públicas a nivel nacional, mediante la compra por el Catálogo Electrónico de Bienes de Ayuda Humanitaria que ha sido registrado en el SEACE.
De acuerdo a esta fuente la inversión fue del orden de los 13’808.056.30 soles, entre enero y el 31 de marzo. Los productos de mayor demanda fueron las frazadas (4’466,174.65 soles) y las calaminas (1’548,062.99 soles). También se compraron carpas (1’067,852.68), camas (709,065.18 soles) y bobinas para embalaje por 700,023.66 soles.
Mayores detalles en Observatorio OSCE
Lima, 04 de abril de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional OSCE
www.osce.gob.pe NP 038 – 2017
Del 25 de abril al 10 de mayo próximo, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE realizará charlas informativas gratuitas presenciales a nivel nacional sobre los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento dirigido a funcionarios y servidores de los Órganos Encargados de las Contrataciones – OEC.
Las charlas, que tendrán ocho horas de duración, han sido programadas en Arequipa, Tacna y Puno para el 25 de abril próximo. En Tacna podrán participarán los funcionarios que trabajan en entidades públicas de Moquegua.
En tanto que para Cusco, Madre de Dios y Apurímac será el 26 de abril.
Ayacucho, Ica y Huancavelica serán capacitados el 27 de abril; Junín, Cerro de Pasco y Huánuco el 28 de abril; Ucayali, San Martín y Loreto, el 3 de mayo; Cajamarca, Amazonas y Áncash (Huaraz) el 4 de mayo; La Libertad, Lambayeque y Piura el 9 de mayo; y Ancash (El Santa-Chimbote-Norte Chico) y Tumbes el 10 de mayo.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 7 de abril de 2017 y se cerrará cuando se complete el cupo, sin posibilidad de ampliación.
Para inscribirse ingrese al enlace goo.gl/znpmZa. También puede descargar el material de difusión en goo.gl/giEmhq goo.gl/XvLlfdgoo.gl/tqIbs4goo.gl/KxL7Eb
Solamente las personas que completen las ocho horas de capacitación y hayan registrado su asistencia recibirán una constancia de participación, que podrá ser recabada en la Oficina Desconcentrada del OSCE de la región.
Para mayor información llamar a la Subdirección de Desarrollo de Capacidades del OSCE al teléfono 6135500, anexos 1125, 1190, 1123, 1229
Lima, 06 de abril de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional OSCE
www.osce.gob.pe NP 039 – 2017
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE informó al 12 de marzo pasado, once proveedores sancionados por el Tribunal de Contrataciones obtuvieron medidas cautelares del Poder Judicial para seguir contratando en todo el país.
Se trata de Kaefer Kostec S.A.C., Correos del Perú S.A., Proalimentos Liber SAS Sucursal Perú, Constructores Rimo SAC, Multiservicios Valle Verde EIRL, Telefónica Ingeniería de Seguridad SA Sucursal del Perú, Administración de Servicios Complementarios S.A.C., Roger Humberto Lujan López, Seguridad Privada y Electrónica Perú – Sepre Perú S.R.L, Transportes Koochoy S.A. y Maco Constructores E.I.R.L. reportó el Observatorio OSCE.
Entre el 2004 y 12 de marzo último, se han dictado 153 medidas cautelares a favor de proveedores sancionados, como se puede verificar ingresando alObservatorio OSCE, donde está publicada la fecha de vigencia de cada medida cautelares, el Juzgado que la otorgó, el nombre del juez, así como el número de expediente y la resolución de sanción impuesta por el Tribunal de Contrataciones del Estado al que hace referencia la medida cautelar.
Acerca del Observatorio OSCE:
El Observatorio OSCE es una herramienta de transparencia pública que permite al usuario y las entidades públicas conocer qué proveedores han sido sancionados.
Lima, 07 de abril de 2016 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCEwww.osce.gob.pe NP 040 – 2016
Ya no será un requisito indispensable la acreditación del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE para que las instituciones o empresas puedan capacitar a los funcionarios y servidores involucrados en las contrataciones públicas. Los capacitadores tampoco requieren una certificación especial.
Así lo establece el Decreto Supremo N° 056-2017-EF, que modifica el artículo 4 del Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en lo referido a capacitación de los operadores involucrados en las compras públicas.
No obstante, el acápite 4.4 precisa que el OSCE establece las estrategias, los procedimientos y requisitos para la certificación, es decir, fija los niveles y perfiles de la certificación, pero se sustrae de la acreditación de las entidades y de la certificación de los capacitadores.
De este modo, se busca promover una mayor apertura de la oferta del mercado educativo a nivel nacional, pues cualquier institución o empresa podrá capacitar en aspectos vinculados con las contrataciones del Estado. También se promueve la autoformación.
El OSCE se centrará en la certificación de los servidores del órgano encargado de las contrataciones.
Como consecuencia, unos 37 convenios suscritos con instituciones públicas y privadas capacitadoras, quedaron sin efecto en mérito a la entrada en vigencia del nuevo reglamento.
Lima, 10 de abril de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE www.osce.gob.pe NP 041 – 2017
En la conferencia virtual “Eficacia, Transparencia y Calidad en las Adquisiciones Públicas y corrupción y colusión”, realizada por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE y el Banco Mundial, se evaluó que el modelo de contratación con un solo postor tiene un alto riesgo de promover la corrupción.
Mihály Fazekas, profesor de la Universidad de Cambridge, quien expuso desde Washington, EEUU, sobre la “Corrupción en contrataciones Públicas: indicadores y aplicaciones”, señaló que ese modelo de contratación con un sólo postor es totalmente inadecuado, así como una convocatoria no publicada o las modificaciones en la misma.
El experto sostuvo que las contrataciones en los gobiernos locales tienen mayor riesgo, en comparación con las otras instituciones públicas, por lo que una mayor participación de postores permitirá mejorar las propuestas y promover mayor eficiencia.
En la conferencia participaron la Presidenta Ejecutiva del OSCE, Ana Teresa Revilla; la Secretaria General, Thou Su Chen; el Jefe de la Oficina de Estudios Económicos, Miguel Caroy.
Además de Especialistas de la Subdirección de Identificación de Riesgos en Contrataciones Directas y Supuestos Excluidos (SIRE) y Sub Dirección de Procesamiento de Riesgo (SPRI), ambas Subdirecciones de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR).
Por el Banco Mundial, estuvo Joao Veiga, gerente del Programa de Contrataciones Públicas; y Alexandre Borges, Líder en Contrataciones.
La videoconferencia se inició con la presentación del Profesor Mihály Fazekas con el tema: “Corrupción en contrataciones Públicas: indicadores y aplicaciones”.
Finalmente, el Banco Mundial manifestó su voluntad de realizar actividades conjuntas a futuro con el OSCE, que favorezcan su desempeño como institución encargada de las Contrataciones Públicas en el Perú.
Lima, 12 de abril de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE www.osce.gob.pe NP 042 – 2017
Una experiencia laboral no menor a tres años, uno de ellos en contrataciones públicas o en logística privada, debe acreditar como mínimo el profesional o técnico que desee certificarse para trabajar en los Órganos Encargados de las Contrataciones – OEC de las Entidades Públicas.
Así lo establece la Directiva N° 003-2017-OSCE/CD “Procedimiento para la certificación de profesionales y técnicos que laboren en los órganos encargados de las contrataciones de las Entidades”, publicada el pasado 2 de abril de 2017 en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, y que entró en vigencia al día siguiente.
La norma del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE establece que la certificación tiene una vigencia de un año y es individual, virtual y gratuita, y comprende las fases de Actos Preparatorios, Selección y Ejecución Contractual.
Los Actos Preparatorios incluyen la elaboración y modificación del Plan Anual de Contrataciones, la elaboración del expediente de contratación en bienes, servicios y obras, la determinación del valor referencial y demás actuaciones hasta antes de la convocatoria del proceso de selección.
En tanto, que la Selección, abarca desde la convocatoria del proceso hasta antes de la suscripción del contrato. Mientras que la Ejecución Contractual, son las actuaciones relacionadas con la suscripción del contrato y la administración del mismo.
La Directiva detalla que la ejecución de los procesos de contratación por parte de personal no certificado no constituye causal de nulidad, suspensión, cancelación o cualquier tipo de paralización del proceso de contratación. Sin perjuicio de la responsabilidad administrativa por el incumplimiento de la exigencia de certificación.
Para mayor información ingrese a http://certificacion.osce.gob.pe
Toda la documentación o información presentada por el postulante para efectos de la obtención de su certificación, tendrá carácter de declaración jurada y podrá ser sometida a un procedimiento de fiscalización posterior, según lo establecido en el artículo 32 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Lima, 17 de abril de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE www.osce.gob.pe NP 043 – 2017
Por vulnerar los principios de transparencia, eficiencia, eficacia y trato justo e igualitario, el Tribunal de Contrataciones del Estado – TCEanuló la Licitación Pública N° 002-2016-MPA-CS, convocada por la Municipalidad Provincial de Ayabaca, en Piura, para la instalación de los servicios de agua potable y saneamiento en el sector de Chinchinal y anexo Portachuelo de Culcapampa. Su valor referencial ascendía a 1’886,403.74 soles.
Así lo establece la Resolución N° 0232-2017-TCE-S1, emitida el pasado 22 de febrero, que retrotrae todo el procedimiento a la etapa de formulación de consultas y observaciones, anulando así el otorgamiento de la buena pro a favor del Consorcio San Fernando, integrado por las empresas Jatun Business S.A.C., JC Proyectos y Consultorías S.A.C., y Grupo San Fernando S.A.C., el 14 de diciembre del 2016.
Fue a consecuencia de la apelación interpuesta por el Consorcio Chinchinal y Portachuelo (integrado por las empresas V&H Contratistas Generales E.I.R.L., y T%T Ingenieros y Contratistas Generales S.A.C.), que el Tribunal advirtió que la entidad no pudo acreditar la entrega del expediente técnico al impugnante, contraviniendo la normativa de contrataciones del Estado.
Lima, 20 de abril de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE www.osce.gob.pe NP 044 – 2017
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE dio inicio al programa de la Gestión del Rendimiento – GdR, que es un componente importante de los lineamientos de la Ley 30057, Ley de Servicio Civil y su Reglamento, a través de la capacitación de sus colaboradores a nivel nacional.
Esta capacitación fue inaugurada por la Presidenta Ejecutiva del OSCE, Ana Teresa Revilla, quien destacó la necesidad de contribuir al desarrollo del país mediante un servicio de calidad, orientado al usuario.
A través de la GdR se busca el desarrollo del servidor civil a través de la puesta en marcha de planes de mejora, para optimizar su desempeño y consecuentemente el de la entidad, en función a objetivos, metas institucionales y su propio compromiso.
Asimismo, la GdR permite conocer las necesidades de capacitación de los servidores y articula el desempeño individual con el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales.
Lima, 25 de abril de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE www.osce.gob.pe NP 045 – 2017
Con la entrada en vigencia de las modificaciones a la Ley de Contrataciones del Estado, constituye una infracción administrativa el que un residente o supervisor de obra, contratado a tiempo completo, preste servicios en más de una obra a la vez.
Así lo informó el Tribunal de Contrataciones del Estado – TCE, señalando que también será sancionado el proveedor que formule estudios de preinversión, expedientes técnicos o estudios definitivos con omisiones, deficiencias o información equivocada, que ocasione perjuicio económico al Estado.
Igualmente, si presenta cuestionamientos maliciosos o recursos manifiestamente infundados al pliego de absolución de consultas u observaciones.
Todas estas modificaciones están incorporadas en el Decreto Legislativo N° 1341 que modificó la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, así como el Decreto Supremo N° 056-2017-EF, que modificó el Reglamento de la Ley N° 30225, en los literales e), m), n) y o) del numeral 50.1 del artículo 50 referido a Infracciones y sanciones administrativas, y que entró en vigencia el pasado 3 de abril.
Por medio de la Opinión N° 021-2014/DTN, la Dirección Técnico Normativa estableció que cuando el supervisor sea una persona natural, esta deberá realizar por sí misma las labores de supervisión y no podrá supervisar más de una obra a la vez, a menos que en su propuesta haya designado a otro profesional como supervisor. En cualquiera de estos casos, el profesional que realice la labor de supervisión no podrá supervisar más de una obra simultáneamente.
En los casos en que el supervisor es una persona jurídica, esta podrá supervisar varias obras simultáneamente, siempre que el profesional designado para realizar la labor de supervisión sea distinto en cada obra.
Lima, 26 de abril de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE www.osce.gob.pe NP 046 – 2017
El Tribunal de Contrataciones del Estado – TCEtiene entre sus competencias el resolver los recursos de apelación presentados en los procedimientos de selección cuyo valor referencial es mayor a 50 Unidades Impositivas Tributarias –UIT. Cada UIT equivale a 4,050 soles.
Así lo establece el Decreto Legislativo N° 1341 que modificó la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, así como el Decreto Supremo N° 056-2017-EF, que modificó el Reglamento de la Ley N° 30225, y que entró en vigencia el pasado 3 de abril, siendo aplicable a los procedimientos de selección convocados a partir de dicha fecha.
El TCE también resolverá los recursos de apelación sobre procedimientos para implementar o mantener los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
Asimismo, resolverá los cuestionamientos a la declaración de nulidad de oficio o la cancelación del procedimiento de selección, con independencia del valor referencial.
El artículo 95 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado referido a la competencia establece en su acápite 95.1 que: “En procedimientos de selección cuyo valor referencial sea igual o menor a cincuenta (50) UIT, el recurso de apelación se presenta ante la Entidad convocante, y es conocido y resuelto por su Titular. Cuando el valor referencial del procedimiento de selección sea mayor a dicho monto o se trate de procedimientos para implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco, el recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal”.
Lima, 27 de abril de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE www.osce.gob.pe NP 047 – 2017
Un total de 140 millones 215 mil 577.64 soles invirtió el Perú, entre enero y abril del 2017, a nivel de gobierno central, regional y local, para afrontar las situaciones de emergencia originada por los huaicos e inundaciones en nuestro país, informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE.
En Lima, el gobierno central ejecutó un monto de 81’443,019.31 soles, siendo encabezado por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa UE 108 (PRONIED) que empleó 18’926,279.50 soles, y el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, que invirtió 10’307,126.35 soles.
Mientras que a nivel local, la Municipalidad Distrital de Lurigancho, Chosica, lideró las contrataciones directas con 7’218,440.74 soles; seguida de la Municipalidad Distrital de Chilca, Cañete, con 1’957,577.60; y la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima S.A. con 1’545,345 soles.
De este modo, fue Lima como región, la que lideró la inversión en contrataciones directas con un total de 97’006,709.41 soles, seguida de Ancash con 12’438,195.60 soles y La Libertad con 10’154,892.89 soles. Piura invirtió sólo 4 millones 866 mil 535.44 soles.
353 proveedores beneficiados
En los más de 140 millones de soles en compras directas participaron 353 proveedores, siete de los cuales obtuvieron contratos por más de dos millones de soles.
Consorcio Akstarcom Imesapi lidera el ranking (16’479,279.50 soles); seguido de Consorcio Tabon (9’323,284.00 soles), Mota-Engil Peru S.A. (S/. 8’690 mil soles), Pesquera Diamante S.A. (2’669,940 soles); y Constructora Quiroz E.I.R.L. (2’307,928.50 soles), entre otros.
Para conocer el detalle de las entidades y proveedores que realizaron compras directas por situación de emergencia, ingrese al Observatorio OSCE.
Lima, 03 de mayo de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCEwww.osce.gob.pe NP 048 – 2017
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE ha logrado identificar a los proveedores que se encontraban impedidos de contratar con el Estado por estar vinculados con otros proveedores sancionados con inhabilitación definitiva.
Sobre la base de un cruce de información realizado por la Oficina de Estudios e Inteligencia de Negocios, se ha logrado mejorar notablemente las acciones de fiscalización posterior en el Registro Nacional de Proveedores, al haberse detectado un mayor número de transgresiones al principio de presunción de veracidad.
La mayor eficiencia en las acciones de fiscalización ha permitido declarar la nulidad de inscripción de 28 proveedores que fueron registradas en el primer trimestre del año, a 85 casos solo en el mes de abril.
Lima, 05 de mayo de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCEwww.osce.gob.pe NP 049 – 2017
Representantes de la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones de El Salvador (UNAC), recibieron asistencia técnica por parte de especialistas peruanos para incorporar en su legislación las modalidades de Subasta Inversa y Convenio Marco. En dicha reunión participaron funcionarios del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE y miembros del Programa de Política Fiscal y Gasto Público (FPEMP), de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID).
El evento, que tuvo como finalidad reformar la normativa de contrataciones del Estado de la República de El Salvador, contó con la asistencia técnica del especialista Christian Chocano, Supervisor de Mejora de Procesos y Estandarización de la Subdirección de Normatividad de la Dirección Técnico Normativa del OSCE, quien expuso sobre Subasta Inversa.
La participación peruana tuvo el auspicio del Programa de Política Fiscal y Gasto Público de USAID, y se desarrolló entre el 24 y 28 de abril pasado.
Lima, 08 de mayo de 2016 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCEwww.osce.gob.pe NP 050 – 2017
Con el fin de ampliar las competencias de los funcionarios estatales y así poder identificar oportunidades de mejoras comunes entre los sistemas de Contratación pública en América Latina, se realizó el taller técnico “Gestión de Contratos”, en Panamá.
En representación del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, asistió el Vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado, Héctor Inga Huamán, quien expuso sobre el caso peruano.
La actividad organizada por la Dirección General de Contrataciones Públicas de Panamá (DGCP) y la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se realizó el dos y tres de mayo.
Además de Perú participaron representantes de las entidades de compra pública de Honduras, El Salvador, Chile, Colombia, Bolivia, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua, Venezuela y Panamá.
Lima, 09 de mayo de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCEwww.osce.gob.pe NP 051 – 2017
Con el fin de brindar información técnica especializada, un equipo de técnicos del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) se presentó hoy ante el grupo de trabajo encargado de fiscalizar los procesos de contrataciones de obras y servicios de los gobiernos locales, presidido por el congresista Bienvenido Ramírez Tandazo (Fuerza Popular).
Con la presencia de los congresistas Carlos Domínguez Herrera (Fuerza Popular) y Ana María Choquehuanca (Peruanos Por el Kambio), el supervisor de interpretación normativa de la Dirección Técnico Normativa del OSCE, Patrick Burgos, expuso sobre las garantías en los contratos de obras que suscriben las entidades estatales.
Asimismo, la directora encargada de Gestión de Riesgos del OSCE, Laura Gutiérrez Gonzales, dio a conocer pormenores de las formas de supervisión que tiene el OSCE para cumplir su función fiscalizadora.
Luego los congresistas plantearon una serie de interrogantes que fueron absueltas por los funcionarios del OSCE. La mayoría de preguntas estuvo relacionada con las obras que han sido afectadas por el paso del fenómeno de El Niño Costero.
Finalmente, el presidente de este grupo de trabajo indicó que queda claro que el parlamento debe reforzar la labor fiscalizadora del OSCE a fin de incrementar los controles para evitar la corrupción en las contrataciones del Estado.
Lima, 09 de mayo de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCEwww.osce.gob.pe NP 052– 2017
A fin de incrementar la eficiencia de las inversiones en obras públicas, las entidades deberán incorporar al Expediente Técnico la identificación y asignación de riesgos previsibles de ocurrir durante su ejecución, así como las acciones y planes de intervención para reducirlos o mitigarlos.
Así lo establece la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD sobre “Gestión de Riesgos en la Planificación de la Ejecución de obras”, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, conforme a la cual, el uso de los formatos incluidos en la Directiva es obligatorio para las licitaciones públicas, a partir de su entrada en vigencia.
En el caso de las adjudicaciones simplificadas, la obligatoriedad del uso de los formatos se implementará de manera progresiva a partir del Comunicado que emita el OSCE, sin perjuicio de la obligación de incluir en la planificación la gestión de riesgos.
Los expedientes técnicos aprobados a la fecha de la entrada en vigencia de la presente Directiva, que no cuenten con un enfoque en la gestión de riesgos, deberán adecuarse a los dispuesto, previo a la aprobación del expediente para la convocatoria correspondiente.
El artículo 8.2 del Reglamento de la Ley de Contrataciones vigente, incorpora la gestión de riesgos como un componente indispensable para la regulación de la obra pública.
De acuerdo a la Directiva, al elaborar lasBases el Comité de Selección debe incluir —además— en la proforma del contrato, conforme a lo que señala el expediente técnico, las cláusulas que identifiquen y asignen los riesgos, determinado la parte del contrato que debe asumirlos durante la ejecución contractual.
Además, la Entidad a través del inspector o supervisor, según corresponda, debe realizar la debida y oportuna administración de riesgos durante el plazo de ejecución, a través de un cuaderno de obra, cuando menos, con periodicidad semanal, precisando sus efectos y los hitos afectados o no cumplidos de ser el caso.
A fin de estandarizar el análisis, los riesgos han sido clasificarlos por niveles en función a: (i) su probabilidad de ocurrencia y (ii) su impacto en la ejecución de la obra».
Lima, 10 de mayo de 2017 Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCEwww.osce.gob.pe NP 053 – 2017