Quantcast
Channel: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
Viewing all 511 articles
Browse latest View live

“Tenemos que esforzarnos en supervisar la compra pública” afirma presidenta del OSCE, Ana Teresa Revilla

$
0
0
  • Entidad cumple 8 años de creación.

La Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE, Ana Teresa Revilla, instó a todos los trabajadores a apostar por la excelencia, así como esforzarse en la supervisión de la compra pública en el estado peruano.

Este pedido lo realizó durante la misa celebrada en la parroquia Santa María Madre de la Iglesia, en Jesús María, en el marco del octavo aniversario de creación del OSCE.

La doctora Revilla invitó a todos los colaboradores, desde su espacio de trabajo, a ayudar a construir un Organismo Supervisor que cumpla su papel fundamental, y que lo haga cada vez mejor. Vale decir, “a que reforcemos nuestro rol supervisor”.

Asimismo, dio las gracias a todos los colaboradores por su dedicación, esfuerzo y profesionalismo. Y los instó a plantear nuevas estrategias para evitar que el nuestro país siga siendo víctima de casos de corrupción, malas prácticas, concertación de precios, entre otros.

“Es también responsabilidad nuestra, desde cada una de nuestras ubicaciones. Tenemos la responsabilidad de mirar lo que está pasando”, enfatizó.

Lima, 01 de enero de 2017                               Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                        NP 015– 2017


OSCE simplifica requisitos administrativos a nivel nacional

$
0
0
  • No exige constancia de habilitación profesional, ni legalización notarial de firmas.

En el marco de la política del gobierno sobre simplificación administrativa, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCEno exige la legalización notarial de firmas, salvo que se establezca por ley expresa; ni copia de la ficha del Registro Único de Contribuyentes –RUC o certificado de información que está registrada en la Sunat.

Tampoco, la copia del Documento Nacional de Identidad – DNI, ni la constancia de habilitación profesional emitida por Colegio Profesional cuando ésta se pueda ser accesible en línea.

En esa misma línea, no se solicita información que conste en registros de libre acceso a través de internet u otro medio de comunicación pública.

Igualmente, en el caso de que el Documento Nacional de Identidad – DNI del ciudadano se encuentre vencido, no impide su participación en los actos civiles, administrativos, notariales o judiciales ante el OSCE, y en general, puede ser usado para acreditar su respectiva identidad.

Todas estas acciones están concordadas con el Decreto Supremo 347-2016-EF del 17 de diciembre de 2016

Lima, 02 de enero de 2017                                Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                         NP 016– 2017

Tribunal de Contrataciones transparenta resoluciones sobre empresas brasileñas

$
0
0

Dentro de su política de acceso a la información pública y de lucha contra la corrupción, el Tribunal de Contrataciones del Estado ha puesto a disposición de la ciudadanía los pronunciamientos referidos a las empresas brasileñas que contrataron con el Estado, entre las que se encuentran Queiroz Galvao, Norberto Odebrecht, sucursal Perú, y Andrade Gutiérrez.

Actualmente, sólo el Expediente 064-2017-TCE sobre supuesta infracción por presentación de documentación falsa, contra la constructora Andrade Gutierrez S.A sucursal Perú, se encuentra en evaluación ante el Tribunal.

Estos pronunciamientos datan del 2002 al 2014, y puede accederse a ellos ingresando a: http://portal.osce.gob.pe/osce/%C3%B3rdenes-de-compra#, donde se detalla el número de expediente, proveedor, proceso de selección, infracción o supuesta infracción, decisión del Tribunal y observación en lo referido a los procedimientos administrativos.

En lo que se refiere a los recursos de revisión y apelación podrá encontrar el tipo de resolución/acuerdo del Tribunal, así como el número de resolución/acuerdo, el número de expediente, el tipo de expediente, el objeto de contratación, el tipo de proceso de selección y el número de proceso de selección.

Además de la descripción del bien, servicio o consultoría, así como la entidad, impugnante, tercero administrativo y decisión/detalle de la resolución.

Todas las resoluciones son de acceso público.

Lima, 03 de febrero de 2017                                 Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                             NP 017– 2017

Registro Nacional de Proveedores RNP entrega constancias en una semana

$
0
0
  • Para usuarios nacionales.
  • Expediente no tiene que tener observaciones.

En el marco su política de simplificación administrativa, el Registro Nacional de ProveedoresRNPacortó los plazos para trámites de inscripción y renovación de inscripción como consultores y ejecutores de obras, que cumplan con los requisitos establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del OSCE y no sean observados en su procedimiento de evaluación.

Asimismo, los trámites de regularización y rectificación sustancial del Récord de Consultoría y Ejecución de Obras, sin observación, están siendo atendidos como máximo en cinco días.

 

Lima, 08 de febrero de 2017                            Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                         NP 018– 2017

Tribunal de Contrataciones declara nula licitación por 3 millones de soles convocada por Municipalidad de Villa El Salvador

$
0
0
  • Para remodelar colegio inicial Santa Rosa de Lima.
  • Buena pro favoreció a Inversiones LUMI EIRL, que tiene contratos con esa comuna por 73 millones de soles.

Por existir serios indicios de direccionamiento y contravenir la Ley de Contrataciones del Estado, la Cuarta Sala del Tribunal de Contrataciones del EstadoTCE declaró nula la licitación pública N° 011-2016-CS/MVES, convocada por la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador, para la ampliación del colegio de inicial N° 652-02 Santa Rosa de Lima, ubicado en el sector 2 de la IV Etapa de Pachacamac, valorizada en más de 3 millones de soles.

Además, mediante la Resolución N° 058-2017-TCE-S4, dejó sin efecto el otorgamiento de la buena pro a favor de la empresa Inversiones LUMI E.I.R.L., disponiendo retrotraer el procedimiento a la etapa de calificación de ofertas.

Fue en mérito a una apelación interpuesta por el consorcio Los Constructores, integrado por las empresas La Económica Líder E.I.R.L. y Corporación Prisma S.A.C., el mismo que fue impedido de participar al igual que otros tres postores, otorgándosele la buena pro en el mismo acto a Inversiones LUMI E.I.R.L.

El Tribunalda cuenta de que la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador, habría incurrido en una serie de irregularidades durante el desarrollo de esta licitación, como desobedecer y resistirse a cumplir la Resolución N° 2843-2016-TCE-S4, que ordenó anteriormente retrotraer otra buena pro para remodelar el C.I Pequeños Angelitos, con la finalidad de favorecer a Inversiones LUMI EIRL

Esta empresa, de acuerdo a información que obra en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), entre el 2013 y 2016, ganó contratos con ese municipio por más de 73 millones de soles.

Debido a que se evidencian serios indicios de posible direccionamiento, sobre la base de prácticas que afectan la libre concurrencia y competencia de proveedores, el TCE dispuso además comunicar los hechos tanto al alcalde de la MVES, al órgano de control interno de esa comuna, como a la Contraloría General de la República y la Dirección de Gestión de Riesgos del OSCE, para que obren en consecuencia.

 

Lima, 14 de febrero de 2017                                 Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                            NP 019– 2017

Fiscalización de los documentos presentados por postores corresponde a cada entidad pública

$
0
0
  • Asegura el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE.
  • Opinión N° 025-2017/DTN de la Dirección Técnico Normativa - DTN.

Las entidades públicas tienen la responsabilidad de fiscalizar todos los documentos, declaraciones y traducciones que presenten los postores adjudicados con la Buena Pro en los distintos procedimientos de selección.

Así lo precisó mediante Opinión N° 025-2017 la Dirección Técnico Normativa – DTN del Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE, el 31 de enero de 2017.

Esta opinión está concordada con el artículo 42 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, y establece que la fiscalización debe realizarse de manera directa por la propia entidad pública, sin que para ello sea necesario recurrir al sistema de muestreo establecido por el artículo 32 de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.

Así se busca disuadir que los postores presenten documentación falsa e información inexacta en los procedimientos de selección.

Para mayores detalles ingrese al siguiente enlace: http://portal.osce.gob.pe/osce/content/opiniones

Lima, 21 de febrero de 2017                                Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                            NP 020– 2017

Tribunal de Contrataciones realizó 142 audiencias virtuales el 2016

$
0
0
  • Gestión orientada a mejor servicio al ciudadano.
  • En procesos administrativos sancionadores y recursos de apelación.

El Tribunal de Contrataciones del EstadoTCE realizó 142 audiencias virtuales sobre procesos administrativos sancionadores y recursos de apelación de proveedores en el año 2016, a través de sus veinte sedes desconcentradas.

Esto representó un incremento del 223% con respecto al año 2015, en que se desarrollaron 44 audiencias virtuales, las mismas que están orientadas a brindar un mejor servicio al ciudadano (Cuadro N°1).

Las audiencias públicas virtuales generan ahorros de costos a los proveedores, ya que acuden hasta las Oficinas Desconcentradas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCEen lugar de desplazarse a Lima.

En las audiencias públicas el TCE resuelve sanciones y recursos de apelación de proveedores.

Durante el año 2016, del total de audiencias públicas virtuales desarrolladas (142), el 61.27% (87) corresponde a expedientes de aplicación de sanción y el 38.73% (55) a expedientes en recurso de apelación.

En el Cuadro Nº 2 se muestra las audiencias públicas virtuales desarrolladas en el año 2016 por tipo de expediente.


AMPLIAR IMAGEN

 

Fuente: Cuadro de Audiencias Públicas del TCE. Consulta efectuada el 14/02/2017
2015-2016: Estadísticas de Audiencias Públicas realizadas en expedientes administrativos del TCE. Secretaría del Tribuna

 

 


AMPLIAR IMAGEN

 

*Incluyen 2 expedientes de recurso de revisión.
Fuente: Cuadro de Audiencias Públicas del TCE. Consulta efectuada el 14/02/2017.
2015-2016: Estadísticas de Audiencias Públicas realizadas en expedientes administrativos del TCE. Secretaría del Tribunal

 

Lima, 22 de febrero de 2017

www.osce.gob.pe

Huancayo, Huaraz y Piura lideran el ranking de audiencias virtuales en 2016

$
0
0
  • Ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.
  • En procesos administrativos sancionadores y recursos de apelación.

Las ciudades de Huancayo, Huaraz y Piura lideraron el ranking de audiencias virtuales sobre procesos administrativos sancionadores y recursos de apelación de proveedores durante el año 2016, ante el Tribunal de Contrataciones del EstadoTCE.

Huancayo realizó 20 audiencias, Huaraz 19 y Piura 16.

A estas ciudades le siguen Arequipa y Chiclayo, con 15 audiencias virtuales cada una, así como Tacna (13), Cusco (11), Trujillo (9) y Ayacucho (5).

En tanto que Puno, Huánuco y Cajamarca registran 3 audiencias cada una, seguidas de Puerto Maldonado y Tarapoto con dos audiencias.

Además, Tumbes, Pucallpa, Iquitos, Ica, Huancavelica y Abancay, registran una audiencia virtual cada una.

Este mecanismo le ha permitido al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, mayor celeridad en la aplicación de sanciones y en la atención de apelaciones de los proveedores del Estado.

El Tribunal de Contrataciones del EstadoTCE realizó 142 audiencias virtuales en el año 2016, a través de las veinte sedes desconcentradas del OSCE.

Lima, 23 de febrero de 2017                               Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                         NP 022– 2017


Tribunal de Contrataciones del Estado abrió nueva Mesa de Partes en Lima

$
0
0
  • El año pasado ingresaron 22 mil 762 documentos.
  • Sedes de Chiclayo, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Trujillo y Piura también registran un importante volumen de ingreso de documentos.

El Tribunal de Contrataciones del Estado - TCE inauguró hoy su nueva Mesa de Partes ubicada en el Conjunto Residencial San Felipe, en Jesús María, Lima, que se suma a otras 20 que existen a nivel nacional, destinadas a brindar un mejor servicio al proveedor.

El  TCEregistró el año pasado el ingreso de 22,762 documentos, 17% más que el año 2015, que alcanzó los 19,463.

Este ranking es liderado por Lima con 17,443 documentos, seguido de Chiclayo con 928, Ayacucho (549), Cusco (484), Puno (380), Arequipa (364), Trujillo (330) y Piura (310).

 

 

Lima, 01 de marzo de 2017                              Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                         NP 023– 2017

25 mil usuarios pueden acudir al Banco de la Nación a cobrar la devolución de tasas

$
0
0

De las 25 mil devoluciones, 18 mil son automáticas y corresponden a aquellos pagos de tasas realizadas por personas cuyo RUC en el momento del pago se encontraba como No Habido o inactivo por SUNAT, o en condición de sancionado o inhabilitado por el OSCE.

Además, están los casos de duplicidad de pago por concepto de Inscripción y/o renovación ante el RNP, así como el exceso de pago de tasa y pagos realizados el 5 y 6 de julio de 2016, cuando cambio el TUPA.

Para el cobro de la devolución automática, el usuario tiene que verificar su nombre en el enlace goo.gl/4us2qy  y tomar nota del código de crédito respectivo (que se encuentra en la segunda columna de la lista), el mismo que puede hacer efectivo en cualquier oficina del Banco de la Nación a nivel nacional.

Las 7 mil devoluciones restantes, corresponden a un procedimiento de desembolso solicitado ante el OSCE, mediante formulario de devolución de tasa, siendo el código de cobro el mismo número de trámite que aparece en el documento. El cobro solamente procede para el solicitante presentando su DNI original.

Las empresas pueden otorgar una carta poder simple a un tercero, para el cobro respectivo. Sólo se exige que sea en papel membretado, con firma y sello al representante legal o gerente de la empresa, y presentado en la sede central del OSCE o ante cualquiera de las 20 Oficinas Desconcentradas a nivel nacional.

En un período de 10 días hábiles se publicará la relación de personas autorizadas por las empresas para el cobro. Para ello se deberá ingresar al enlace: goo.gl/dBCrx1.

Para proceder con el cobro se debe verificar el código de crédito respectivo (ubicado en la segunda columna de las listas).

Lima, 02 de marzo de 2017                                 Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                            NP 024 – 2017

Tribunal de Contrataciones sancionó a 48 proveedores en enero

$
0
0
  • Por presentar documentación falsa e inexacta.
  • Unas 47 fueron sanciones temporales y una definitiva reporta el Observatorio OSCE.

Cuarentaiocho proveedores fueron sancionados por el Tribunal de Contrataciones del EstadoTCE debido a que presentaron documentación falsa, inexacta o ambas en los procedimientos de contratación en el mes de enero, reportó el Observatorio OSCE.

En 19 casos se detectó que la documentación presentada era falsa. Es el caso de la empresa Colins Ingenieros S.A.C. que es la segunda vez que incurre en este tipo de irregularidad, por lo que fue sancionada de forma definitiva.

Otras 18 fueron sanciones temporales de entre 36 a 47 meses de inhabilitación para contratar con el Estado, tal como lo establecen las resoluciones del Tribunal.

Asimismo, por presentar documentación inexacta fueron sancionados 17 proveedores con inhabilitación de 5 a 37 meses.

Otros 12 proveedores recibieron sanciones más severas de 37 a 40 meses, por contener sus legajos documentación falsa e inexacta.

En diciembre del 2016, el Tribunal emitió 51 resoluciones de sanción.

Acerca del Observatorio OSCE:

El Observatorio OSCE es una herramienta de transparencia pública que permite al usuario y las entidades públicas conocer qué proveedores han sido sancionados.

Agradecemos su difusión  

 

Lima, 03 de marzo de 2017                                    Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                               NP 025 - 2017

En Áncash se adjudicaron obras por más de 25 millones de soles el primer mes del año

$
0
0

En la región Áncash se adjudicaron obras por más de 25 millones de soles en enero pasado informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE.

Se trata de 13 obras, tres de las cuales registran costos superiores a los 3 millones.

La primera es una licitación pública para el mejoramiento de los servicios educativos en el nivel secundario del colegio Dos de Mayo, en la provincia de Huaraz, distrito de Independencia, por un monto de 5 millones 464 mil 560 soles, siendo la fecha de finalización del contrato el 26 de febrero de 2016.

Otra obra por 4 millones 320 mil 985 soles, es la licitación pública para el mejoramiento e instalación del sistema de agua potable y alcantarillado de los centros poblados Santa Rosa, El Porvenir y Ancos, en el distrito de Santa Rosa, provincia de Pallasca, región Áncash, cuya fecha de finalización estaba prevista para el 3 de marzo pasado.

Finalmente, en el distrito de Anta, en la provincia de Carhuaz, se otorgó la buena pro para el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado, por un monto de 3 millones 676 mil 641 soles, cuya obra debió entregarse el 22 de julio de 2016.

Según información de la herramienta de transparencia CONOSCE, de los 684.3 millones de soles adjudicados en obras el 2016, unos 544.7 correspondieron a gobiernos locales y 99.3 millones al gobierno regional.

La región Áncash cuenta al 6 de marzo de 2017, con 10 mil 448 proveedores inscritos en el Registro Nacional de Proveedores - RNP.

Lima, 07 de marzo de 2017                              Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                         NP 026 – 2017

Obras y servicios por 241 millones de soles se adjudicaron en Arequipa el primer mes del año

$
0
0

En la región Arequipa se adjudicaron obras por más de 241 millones de soles en enero pasado informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE.

Se trata de nueve obras, cuatro de las cuales son licitaciones públicas que registran costos superiores a los 7 millones y una Adjudicación de Menor Cuantía por 113 millones de soles, convocada por el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército, en La Joya, Arequipa, y cuyo fin del contrato estaba previsto para el 6 de diciembre de 2016.

Otra obra está referida al mejoramiento de la infraestructura peatonal, ornato público en las vías Arequipa, Bolognesi, Choquehuanca, Francisco Pizarro, Mariano Melgar, Miguel Grau del Centro Poblado Menor Pachacútec, en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa, por 12 millones 541 mil 019 soles, cuya culminación estaba prevista para el 27 de agosto del año pasado.

Una tercera obra es el mejoramiento del canal y sistema de riego y acequia en Alto Sogay, distrito de Yarabamba, Arequipa, a un costo de 10 millones 476 mil 886 soles, y cuya fecha de culminación del contrato era el 22 de julio también del año anterior.

La cuarta obra es la instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado en la Asociación Urbanizadora Ciudad de Dios, en el distrito de Yura, provincia de Arequipa, valorizada en 10 millones 300 mil soles, y que debió ser entregada el 11 de noviembre de 2016.

Por último, el mejoramiento del Complejo Arequipa, ubicado en el Pueblo Joven Alto Selva Alegre, en el distrito de Alto Selva Alegre, valorizado en 7 millones 354 mil 479 soles, debió finalizar también en noviembre pasado.

Según información de la herramienta de transparencia CONOSCE, de los 963.3 millones de soles adjudicados en obras el 2016, unos 583.9 correspondieron a gobiernos locales, mientras que 209 millones al gobierno regional y 104.7 a empresas del Estado vinculadas a FONAFE.

La región Arequipa cuenta al 7 de marzo de 2017, con 11 mil 627 proveedores inscritos en el Registro Nacional de Proveedores - RNP.

Lima, 08 de marzo de 2017                                 Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                            NP 026 – 2017

154 millones de soles en obras y servicios se adjudicaron en Cajamarca el primer mes del año

$
0
0

En la región Cajamarca se adjudicaron obras por más de 154 millones de soles en enero pasado informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE.

Se trata de 28 obras, entre las que destaca la licitación pública por 71 millones 852 mil 904 soles para la construcción y equipamiento técnico del Hospital Santa María Nivel II-I, en Cutervo, Cajamarca, convocada por el Gobierno Regional Cajamarca, cuya fecha de fin del contrato es el 15 de julio próximo.

Asimismo, figura la licitación pública para el mejoramiento de los servicios de salud de la MicroRed Lajas, del distrito de Lajas, en la provincia de Chota, valorizada en 7 millones 495 mil 099 soles y cuya fecha de fin de contrato fue el 30 de noviembre 2016.

Una tercera obra es la Adjudicación de Menor Cuantía para el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cutervo, convocada por la Unidad Ejecutora de Programas Regionales – ProRegión, del Gobierno Regional, y cuya fecha de fin de contrato estaba previsto para el 31 de mayo de 2016 sien do su valor de adjudicación de 4 millones 939 mil 331 soles.

Otra obra es la licitación pública convocada por la Municipalidad Provincial de Hualgayoc, en el distrito de Bambamarca para el mejoramiento y ampliación de los servicios educativos del colegio Nº 82668 San Juan de Lacamaca, valorizada en 5 millones 380 mil soles.

Una quinta obra es la licitación pública convocada por la Municipalidad Distrital de Catache para la ejecución de obra en la zona, valorizada en 5 millones 265 mil soles y cuya fecha de fin de contrato era el 3 de setiembre de 2016.

Por último, encontramos la licitación de la Municipalidad Distrital de Colasay para el mejoramiento y ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del centro Poblado Chunchuquillo, provincia de Jaén. Valorizada en 5 millones 220 mil 140 soles, cuya fecha de fin de contrato era el 31 de julio de 2016.

Según información de la herramienta de transparencia CONOSCE, de los 1,064 millones de soles adjudicados en obras el 2016, unos 908.9 correspondieron a gobiernos locales, mientras que lo restante fue distribuido entre el gobierno regional y el Gobierno Central.

La región Arequipa cuenta al 9 de marzo de 2017, con 9 mil 225 proveedores inscritos en el Registro Nacional de Proveedores - RNP.

Lima, 10 de marzo de 2017                                        Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                                  NP 028 – 2017

En Lambayeque hay obras y servicios en ejecución por 56 millones de soles

$
0
0

En la región Lambayeque existen obras y servicios por más de 56 millones de soles, que aún están en ejecución, de acuerdo a la información de la plataforma del SEACE, que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE.

Se trata de 15 obras, entre ellas del mejoramiento de la institución educativa Naylamp, en Chiclayo, convocada por el gobierno regional de Lambayeque, por 9 millones 892 mil 397 soles, que debió finalizar el 26 de julio del 2016.

Así, también, el mejoramiento del colegio José Faustino Sánchez Carrión N° 10161 La Colorada, convocada por la Municipalidad Distrital de Mórrope, en la provincia de Lambayeque, por 7 millones 707 mil 13 soles, y cuya fecha de finalización estaba prevista para el 6 de agosto pasado.

También la ejecución de la ampliación y mejoramiento de la Institución Educativa N° 11512 del C.P. La Cría, convocada por la Municipalidad Distrital de Patapo, en la provincia de Chiclayo, valorizada en 5 millones 987 mil 13 soles.

Además de la remodelación del colegio San Francisco de Motupe, convocada por la Municipalidad Distrital de Lagunas, en la provincia de Chiclayo, valorizada en 5 millones 754 mil 211 soles, y cuya fecha de finalización estaba prevista para el 17 de febrero de 2017.

Según información de la herramienta de transparencia CONOSCE, de los 14.7 millones de soles adjudicados en obras el 2016, 6.4 correspondieron Al Gobierno Central, 5.4 al Gobierno Regional y 2.9 millones al gobierno local.

La región Lambayeque cuenta, al 12 de marzo de 2017, con 7,642 proveedores inscritos en el Registro Nacional de Proveedores - RNP.

Lima, 13 de marzo de 2017                               Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                           NP 029 – 2017


Postores y participantes pueden interponer recursos de apelación en los procedimientos de selección

$
0
0
  • Dirección Técnica Normativa del OSCE emitió opinión al respecto.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE informó que los participantes y postores son los únicos que pueden presentar impugnaciones y reclamos dentro de un procedimiento de selección.

La Opinión N° 047-2017/DTN emitida por la Dirección Técnico Normativa – DTN del OSCE, detalla que el participante es el proveedor que ha realizado su registro para intervenir en un procedimiento de selección. Mientras que el postor es la persona natural o jurídica que participa en un procedimiento de selección, desde el momento en que presenta su oferta.

Por ello, el recurso de apelación compete a aquel proveedor que haya formado parte del procedimiento de selección, ya sea en calidad de participante o de postor.

El impugnante debe mantener esta condición a efectos de ejercer su derecho a cuestionar el resultado del proceso. Un proveedor pierde la calidad de tal cuando retira su propuesta luego de que ésta ha sido rechazada, pues ello implica conformidad con dicho rechazo.

Además, el artículo 41 de la Ley de Contrataciones del Estado señala que “las discrepancias que surjan entre la Entidad y los participantes o postores en un procedimiento de selección y las que surjan en los procedimientos para implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco, solamente pueden dar lugar a la interposición del recurso de apelación”.

Mediante este recurso se pueden impugnar los actos dictados durante el desarrollo del procedimiento hasta antes del perfeccionamiento del contrato, conforme a lo establecido por el Reglamento.

El artículo 96 del Reglamento detalla los actos que no son impugnables:

1.     Las actuaciones materiales relativas a la programación de los procedimientos de selección en el SEACE.

2.     Las actuaciones preparatorias de la Entidad convocante, destinada a organizar la realización de procedimientos de selección.

3.     Los documentos del procedimiento de selección y/o su integración.

4.     Las actuaciones materiales referidas al registro de participantes.

5.     Las contrataciones directas.

 

Lima, 15 de marzo de 2017                                     Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                              NP 030 – 2017

Ley de Contrataciones del Estado permite compras en Situación de Emergencia

$
0
0
  • A fin de atender a la población con bienes, servicios u obras que resulten necesarios para superar las consecuencias del desastre natural.

Ante la situación de emergencia que vive el Perú a causa de los fenómenos climáticos, y que está dejando miles de damnificados, la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento prevé la exoneración por “Situación de Emergencia”, que permite a las instituciones públicas contrataciones directas a fin de atender a la población con los bienes, servicios u obras necesarias para superar las consecuencias de estos desastres naturales, y prevenir otros.

Así lo detalla el artículo 27° de la Ley de Contrataciones, que señala, excepcionalmente, que se pueden hacer contratos directos con un proveedor, “ante una situación de emergencia derivada de acontecimientos catastróficos, situaciones que afecten la defensa o seguridad nacional, situaciones que supongan el grave peligro de que ocurra alguno de los supuestos anteriores, o de una emergencia sanitaria declarada por el ente rector del sistema nacional de salud”.

El artículo 85° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado precisa que una Situación de Emergencia, se presenta por:

a)    Acontecimientos catastróficos, vale decir, aquellos de carácter extraordinario, ocasionados por la naturaleza o por la acción u omisión del obrar humano que generan daños afectando a una determinada comunidad.

b)    Situaciones que afectan la defensa o seguridad nacional dirigidas a enfrentar agresiones de orden interno o externo que menoscaban la consecución de los fines del Estado.

c)    Situaciones que supongan grave peligro, que son aquellas en las que exista la posibilidad debidamente comprobada de que cualquiera de los acontecimientos o situaciones anteriores ocurra de manera inminente.

d)    Emergencias sanitarias, que son aquellas declaradas por el ente rector del sistema nacional de salud conforme a la ley de la materia.

En cualquiera de estos supuestos, la entidad puede contratar de inmediato los bienes, servicios en general, consultorías u obras estrictamente necesarias para atender la emergencia, y prevenir otros eventos.

Tras 10 días hábiles de entregado el bien, o luego de la primera entrega de suministros, o del inicio de la prestación del servicio, o de la ejecución de la obra, la entidad está obligada a regularizar toda la documentación sobre las actuaciones preparatorias.

Esto es, el informe que contiene el sustento técnico legal de la contratación directa: la resolución o acuerdo que la aprueba, así como el contrato y sus requisitos, que a la fecha de la contratación no haya sido elaborada, aprobada o

suscrita, según corresponda, debiendo en el mismo plazo registrar y publicar en el SEACE los informes y la resolución o acuerdos antes mencionados.

La inscripción en el RNP y las constancias de no estar inhabilitado para contratar con el Estado y de capacidad libre de contratación no requieren ser regularizados.

Hay que precisar que si bien el Estado de Emergencia y la Situación de Emergencia son excepcionales y tienen los mismos supuestos de hecho, tienen diferencias sustanciales, fundamentalmente respecto a su alcance.

Mientras el Estado de Emergencia es una decisión de Estado, de carácter general, la Situación de Emergencia es una decisión que asume la entidad pública, basada en un estado de emergencia general, donde intenta proteger la continuidad de sus operaciones y/o servicios.

Al ser supuestos distintos, la Situación de Emergencia no requiere necesariamente la declaratoria del Estado de Emergencia, ni exime a las entidades de realizar el examen correspondiente a fin de determinar, bajo criterios técnicos, qué contrataciones (objeto, cantidad, plazo, entre otros aspectos) pueden realizar.

Esquema General

Lima, 16 de marzo de 2017                               Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                          NP 0312 – 2017

FOTO: PERU.COM

 

Se amplía oferta para capacitación de operadores sobre las contrataciones públicas

$
0
0
  • Con modificación del artículo 4° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
  • De acuerdo al Decreto Supremo N° 056-2017-EF.

Ya no será un requisito indispensable la acreditación del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE para que las instituciones o empresas puedan capacitar a los funcionarios y servidores involucrados en las contrataciones públicas.

Así lo establece el Decreto Supremo N° 056-2017-EF, que modifica el artículo 4 del Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en lo referido a capacitación de los operadores involucrados en las compras públicas.

No obstante, el acápite 4.4 precisa que el OSCE establece las estrategias, los procedimientos y requisitos para la certificación, es decir, fija los niveles y perfiles de la certificación, pero se sustrae de la acreditación de las entidades y de la certificación de los capacitadores.

De este modo, se busca promover una mayor apertura de la oferta del mercado educativo a nivel nacional, pues cualquier institución o empresa podrá capacitar en aspectos vinculados con las contrataciones del Estado. También se promueve la autoformación.

El OSCE se centrará en la certificación de los servidores del órgano encargado de las contrataciones.

Como consecuencia, unos 37 convenios suscritos con instituciones públicas y privadas capacitadoras, quedarán sin efecto en 15 días, en mérito a que el nuevo reglamento entra en vigencia el lunes 3 de abril de 2017.

Lima, 20 de marzo de 2017                              Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                        NP 032 – 2017

OSCE capacitará a funcionarios públicos sobre la Ley de Contrataciones y su Reglamento

$
0
0
  • Será en la sede de la Derrama Magisterial.
  • Inscripciones en goo.gl/whRXhz.

El próximo 3 de abril se inicia la capacitación sobre la nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, dirigida a funcionarios y servidores que trabajan en el órgano encargado de las contrataciones de las entidades públicas ubicadas en la región Lima.

Las personas interesadas pueden inscribirse en el enlace goo.gl/whRXhz. La capacitación tendrá una duración de dos días, entre el 3 y 18 de abril próximo, en el horario de 5 a 9:00 p.m. Las vacantes son limitadas

En el formulario se deberán indicar los datos del jefe del órgano encargado de las contrataciones de su entidad, aceptar la declaración jurada de veracidad de datos y el compromiso de asistencia a la capacitación.  Se emitirán constancias de participación.

La capacitación se desarrollará en el auditorio principal de la Derrama Magisterial, ubicada en la avenida Gregorio Escobedo 598, Jesús María.

Mayores detalles en la Subdirección de Desarrollo de Capacidades del OSCE, teléfono 6135500, anexos 1125, 1190, 1123 y 1229.

Lima, 21 de marzo de 2017                                 Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                            NP 033 – 2017

 

OSCE: Se han invertido más de 32 millones de soles en contrataciones directas por emergencia

$
0
0
  • En lo que va del 2017.
  • Fueron lideradas por Lima, Cajamarca y Cusco.

Un total de 32 millones 556 mil 318.96 soles invirtió el Perú, en contrataciones directas, vale decir, aquellas que son realizadas excepcionalmente por las Entidades ante una situación de emergencia y que permite contratar directamente con un proveedor.

Así lo informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, detallando que este tipo de contrataciones se suman a las acciones que como parte de sus procedimientos de licitación ya han puesto en práctica el gobierno central, regional y local, para afrontar la emergencia que vive nuestro país por causa de los fenómenos naturales.

A nivel de gobierno central se destinó en Lima, un monto de 18’438,864.72 soles, de los cuales el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud empleó 10’260,566.35 soles; y el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural invirtió 7’552,215.07 soles.

Mientras que a nivel local, la Municipalidad Distrital de Lurigancho, Chosica, lideró las contrataciones directas con 3’295,683.91 soles; seguida de la Municipalidad Distrital de Chilca – Cañete con 1’957,577.60; y la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima S.A. con 1’545,345 soles.

De este modo, como región, fue Lima la que lideró el monto de inversión en contrataciones directas por un total de 25’237,471.23 soles, seguida de Cajamarca a través de la Dirección Regional Agraria, que contrató por 3’999,994 soles y Cusco con 1’454,859.04 soles.

83 proveedores obtuvieron los contratos

Estos 32 millones 556 mil 318.96 soles de contrataciones directas fueron realizadas entre el 1 de enero al 21 de marzo del 2017, donde participaron 83 proveedores, siendo nueve los proveedores que obtuvieron contrataciones por encima del millón de soles, caso de J.S.LL.N. Servicios Generales E.IR.L. (1’957,577.60 soles); Avibiol S.A.C. (1’673,620 soles); y Agroservicios La Pradera S.R.L (1’630,890 soles).

Asimismo, Daniel Francisco Osores Padilla (1’524,521.50 soles); Constructora Perú Tractor Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – Perú Tractor S.R.L. (1’390,272.45 soles); Laboratorios Barton, Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (1’364,023.67 soles); OQ Pharma S.A.C. (1’244,858.24 soles); Corporación Agrol S.A.C. (1’147,654 soles); y Corporación Alessandra S.A.C. (1’018,944.73).

Para conocer las entidades que realizaron las contrataciones, así como los 74 proveedores restantes y los detalles de las contrataciones directas ingrese AQUÍ.

Lima, 22 de marzo de 2017                                      Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                                 NP 034 – 2017

Viewing all 511 articles
Browse latest View live