Quantcast
Channel: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
Viewing all 511 articles
Browse latest View live

OSCE acompaña la reconstrucción de la región Piura

$
0
0
  • Suscribió convenios con alcaldes de Piura, Catacaos, Talara y El Alto.

La Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado- OSCE, Ana Teresa Revilla, lanzó hoy en Piura el programa “OSCE acompaña a la Reconstrucción”, el mismo que a través del Programa de Acompañamiento y Seguimiento - PAS 2017, brindará asistencia técnica a los municipios en las zonas afectada por las lluvias.

Con ese propósito, los alcaldes de los municipios provinciales de Talara y Piura y distritales de Catacaosy El Alto, suscribieron hoy con el PAS sendas actas de compromiso, a fin de recibir asesoría técnica del OSCE y poder gestionar con éxito sus proyectos de reconstrucción.

Participaron los alcalde de Catacaos, Juan Cieza; de Piura, Óscar Miranda; de Talara, José Bolo Bancayán; de El Alto, Sigifredo Zárate.

Por el lado de OSCE, asistieron la Presidenta Ejecutiva, Ana Teresa Revilla; la jefa de la Dirección Técnico Normativo, Patricia Seminario; el supervisor del PAS, Juan Barsallo; la jefa de la Oficina de Comunicaciones, Mónica Vecco, y el jefe de la Oficina Desconcentrada de Piura, Ibrain Holguín.

El alcalde de Piura, Óscar Miranda agradeció el acompañamiento del OSCE porque permitirá tomar mejores decisiones y hacer mejores compras para la reconstrucción.

Ana Teresa Revilla destacó la importancia de que los municipios acepten recibir asistencia técnica porque les ayudará a hacer un uso más eficiente de sus sistemas, programas y operaciones de compra a nivel logístico, minimizando los errores y las prácticas administrativas restrictivas.

Señaló que el PAS es un programa de acompañamiento gratuito, desarrollado por un equipo multidisciplinario del OSCE, que permite mejorar la gestión de las contrataciones públicas de la entidad asesorada, promover la transparencia y las buenas prácticas en la compra pública.

Además, es la oportunidad para levantar un diagnóstico integral respecto a los procesos de contratación que convocan las entidades públicas en determinada región.

Para el año 2017, el PAS - OSCE ha previsto acompañamientos en ocho regiones y 45 municipalidades, priorizando aquellas regiones del país donde urge reconstruir infraestructura y servicios.

Lima, 15 de mayo de 2017                                               Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                                        NP 054– 2017


OSCE brindará asistencia técnica a diez regiones y 40 municipalidades

$
0
0
  • Priorizará regiones donde urge reconstruir infraestructura y servicios tras las lluvias.
  • Permitirá mejorar la gestión de las contrataciones en esas localidades.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado- OSCE lanzó ayer en Piura el Programa de Acompañamiento y Seguimiento - PAS 2017, que se desarrollará en diez regiones y 40 municipalidades, donde se brindará asistencia técnica a las localidades ubicadas en zonas afectada por las lluvias, priorizando aquellas regiones del país donde urge reconstruir infraestructura y servicios.

El PAS es un programa de acompañamiento gratuito, desarrollado por un equipo multidisciplinario del OSCE, que permite mejorar la gestión de las contrataciones públicas de la entidad asesorada, promover la transparencia y las buenas prácticas en la compra pública.

Asimismo, es la oportunidad para levantar un diagnóstico integral respecto a los procesos de contratación que convocan las entidades públicas en determinada región.

El lanzamiento del PAS 2017 se realizó en la ciudad de Piura con la suscripción de sendas actas de compromiso por el alcalde de Catacaos, Juan Cieza; de Piura, Óscar Miranda;  de Talara, José Bolo Bancayán; y El Alto, Sigifredo Zárate. Por el OSCE participó la Presidenta Ejecutiva del OSCE, Ana Teresa Revilla.

Las diez regiones que participan en el PAS son Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Piura, Puno, San Martín, La Libertad, Cusco y Loreto.

Lima, 16 de mayo de 2017                                          Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                                      NP 055– 2017

OSCE duplicará número de entidades que compran bienes a microempresas

$
0
0
  • Promoverá participación de MYPES en la compra pública.

Actualmente, el monto anual que se adjudica a las MYPES dentro de la compra pública es de 12,000 millones de soles y las contrataciones por debajo de 8 UIT representan un importante monto que ejecutan las entidades a favor de las medianas y pequeñas empresas.

Así lo sostuvo el Jefe de la Oficina de Estudios e inteligencia de Negocios del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE,  Miguel Caroy, en el evento «Promomype» organizado por el Ministerio de la Producción, que congregó esta semana a un número importante de pequeñas empresas.

Indicó el funcionario que para realizar negocios con el Estado los proveedores ya pueden inscribirse y tener una vigencia indefinida en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). Además, a través del cuadro de necesidades de cada entidad pública es posible conocer su demanda.

Cientos de proveedores de micro y pequeña empresa interesados en venderle al Estado concurrieron al stand del OSCE para recibir orientación sobre el RNP y el funcionamiento del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), además de absolver sus dudas respecto a procedimientos y tasas.

En el evento el Ministro de la Producción Bruno Giufra explicó que su Despacho ha presentado al Congreso un paquete de medidas a fin de fortalecer el programa de compras MYPERÚ, orientado a duplicar el número de Mypes que se beneficiarán con la simplificación y transparencia en los procesos de compras del Estado.

Lima, 17 de mayo de 2017                                  Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                            NP 056 – 2017

Gobierno reduce imprevistos durante ejecución de obras

$
0
0
  • Establece disposiciones para identificación de riesgos en obras públicas.
  • Obligación de incorporar riesgos al expediente técnico y contrato rige desde el 03 de abril del 2017.

Con el fin de minimizar o neutralizar las contingencias que puedan presentarse durante la ejecución de obras públicas, el Gobierno peruano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, promulgó un Decreto Supremo que establece precisiones para la identificación y la asignación de riesgos previsibles en las obras públicas.
El Decreto Supremo N° 147-2017-EF, publicado el sábado 20 de mayo en el Boletín Oficial de Normas Legales de El Peruano, incorpora la Décimo Séptima Disposición Complementaria Transitoria al Reglamento de laLey de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-2015-EF, donde se precisa que lo establecido en el numeral 8.2 del artículo 8 del Reglamento, se aplica para la contratación de obras cuyos expedientes técnicos se convoquen a partir de la entrada en vigencia vía Decreto Supremo N° 056-2017-EF. Es decir, rige desde el 03 de abril último.
En el mismo sentido, respecto a  lo establecido en el numeral 116.3 del artículo 116 del Reglamento de la Ley de Contrataciones, precisando que se aplica a los contratos de obra cuyos expedientes técnicos se convoquen a partir de la entrada en vigencia de las modificaciones incorporadas por el Decreto Supremo N° 056-2017-EF.
Lima, 22 de mayo de 2017                                  Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCEwww.osce.gob.pe                                                             NP 057 – 2017

Proveedores sancionados obtienen medidas cautelares para seguir contratando con el Estado

$
0
0
  • Resoluciones judiciales se dieron en Lima, Cajamarca y Apurímac.

Juzgados de Cajamarca, Lima y Chincheros otorgaron medidas cautelares a tres proveedores sancionados por el Tribunal de Contrataciones, informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE a través del  Observatorio OSCE.

Se trata de los proveedores San Quirino Construcciones E.I.R.L., Imaging Peru Group S.A.C. y Consultora y Constructora Ypacons S.R.L., según el reporte del Observatorio OSCE, correspondiente al período del 12 de marzo al 12 de abril de este año.

En el caso de Imaging Peru Group S.A.C. el juez ordena la inaplicación a la demandante del impedimento previsto en el artículo 248 del Reglamento de la Ley de Contrataciones, aprobado por Decreto Supremo N° 035-2016-EF (antes regulado por el artículo 37 de la Ley de Contrataciones del Estado), en cualquier procedimiento en trámite.

La relación de estos proveedores fue proporcionada por la Procuraduría Pública del OSCE y está publicada en el Observatorio OSCE, donde figura la fecha de vigencia de las medidas cautelares, los Juzgados que las otorgaron, nombre del juez, el número de expediente y el número de resolución de sanción impuesta por el Tribunal de Contrataciones del Estado al que hace referencia la medida cautelar.

Acerca del Observatorio OSCE:

El Observatorio OSCE es una herramienta de transparencia pública que permite al usuario y las entidades públicas conocer qué proveedores han sido sancionados.

Lima, 22 de mayo de 2017                                  Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                             NP 058 – 2017

Modifican Directiva de Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras

$
0
0
  • Específicamente la Décimo Séptima Disposición Complementaria Transitoria.

Mediante Resolución N° 018-2017-OSCE/CD, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, fue modificada la Directiva “Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras”, informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE.

De este modo, la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD precisa que: “De acuerdo con la Décimo Séptima Disposición Complementaria Transitoria del reglamento, incorporada mediante Decreto Supremo N° 147-2017-EF, lo establecido en el numeral 8.2 del artículo 8 del reglamento se aplica para la contratación de obras, cuyos expedientes técnicos se convoquen a partir de la entrada en vigencia de las modificaciones incorporadas por el Decreto Supremo N° 056-2017-EF”.

Lo establecido en el numeral 116.3 del artículo 116 del Reglamento se aplica además a los contratos de obra cuyos expedientes técnicos se convoquen a partir de la entrada en vigencia de las modificaciones incorporadas por el Decreto Supremo N° 056-2017-EF.

También resulta aplicable a los expedientes técnicos que son elaborados y aprobados por las Entidades a partir de la entrada en vigencia de las modificaciones incorporadas por el Decreto Supremo N° 056-2017-EF, así como a los contratos de obra que se deriven de aquellos.

La gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras comprende identificar, analizar, planificar la respuesta y asignar riesgos, teniendo en cuenta las características particulares de la obra y las condiciones del lugar de su ejecución.

Entre los riesgos figuran, el Riesgo de errores o deficiencias en el diseño que repercuta en el costo o la calidad de la infraestructura, nivel de servicio y/o pueda provocar retrasos en la ejecución de la obra; el Riesgo de construcción que genere sobrecostos y/o sobre plazos durante el período de construcción; Riesgo ambiental y Riesgo arqueológico, entre otros.

También el Riesgo derivado de la no obtención de alguno de los permisos y licencias a ser expedidos por las instituciones u organismos públicos distintos a la Entidad contratante; Riesgos derivados de eventos de fuerza mayor o caso fortuito; Riesgos regulatorios o normativos; y Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros.

Lima, 24 de mayo de 2017                              Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                           NP 059 – 2017

Sanciona a 21 proveedores por presentar documentación falsa e inexacta

$
0
0
  • Tribunal de Contrataciones del Estado.

Por presentar documentación falsa, inexacta o ambas en los procedimientos de contratación a nivel nacional, el Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó a 21 proveedores en marzo pasado reportó el Observatorio OSCE.

Con inhabilitación temporal de entre 36 a 40 meses, fueron sancionados EJW Ingeniería de Obras y Proyectos S.A.C.; Vanessa Jacqueline Pretel León de La Madrid; Corporación Inventarios y Tasaciones S.A.C.; Karla Patricia Ramírez Guerrero; Jhonny Rolando Díaz Ramírez; Protecline SA; Real Proyectos S.A.C.; Multiservicios Bickat S.A.C.; Inversiones y Constructores del Norte S.A.C.; e Igonz E.I.R.L. por haber presentado documentación falsa.

También se inhabilitó a Evecar Ingenieos Consultores Contratistas EIRL, Construcciones Moyua, Obras Especiales Navarra S.A.; Servicios Múltiples El Sol S.R.Ltda.; SKEG Ingenieros Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada; Starlab Perú S.A.C.; Madrid Merchandising S.AC.; Multiservicios SVO Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada; y Corporación Avita S.R.L., con sanciones que van de entre los 36 a 45 meses.

Por la presentación de documentación inexacta fueron sancionados así mismo los proveedores Servicios Temporales Dinámicos S.R.L., y Servicios y Construcciones San Matías S.R.L.

Acerca del Observatorio OSCE:

El Observatorio OSCE es una herramienta de transparencia pública que permite al usuario y las entidades públicas conocer qué proveedores han sido sancionados.

Agradecemos su difusión   

Lima, 24 de mayo de 2017                                               Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                                        NP 060 - 2017

La Subasta Inversa Electrónica para Compras Corporativas se debe realizar a través del SEACE

$
0
0

Mediante el Comunicado N° 011-2017-OSCE, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE puso en conocimiento que la Subasta Inversa Electrónicapara Compras Corporativas se deberá realizar de manera electrónica aplicando para tal efecto la Directiva N° 002-2017-OSCE/CD.

Asimismo informó que está operativa la funcionalidad respectiva en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE, que permite establecer días y horarios diferenciados dentro de las etapas de apertura de ofertas y período de lances, conforme a lo establecido en el numeral 7.1 de la Directiva.

Por ello, el OSCE derogó la Directiva N° 018-2016-OSCE/CD “Procedimiento de Selección de Subasta Inversa Electrónica Corporativa” y mediante el SEACE puso a disposición de los usuarios, un Manual que brinda orientación sobre el uso de la referida funcionalidad, la misma que podrá ser descargada ingresando al siguiente enlace: Manuales de Usuario, Listados y otros documentos sobre el registro de información en el SEACE V3.0.

Con la Subasta Inversa Electrónica se contratan bienes y servicios comunes, y el postor ganador es aquel que oferte el menor precio por los bienes y/o servicios objeto de dicha Subasta a través del  SEACE.

Agradecemos su difusión  

Lima, 26 de mayo de 2017                                               Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                                         NP 061 – 2017


Municipios de La Libertad recibirán asistencia técnica del OSCE durante la reconstrucción

$
0
0
  • Provincias de Julcán y Virú, así como los distritos de Chao y Víctor Larco Herrera suscribieron convenios.

La Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado- OSCE, Ana Teresa Revilla, presentó hoy en Trujillo el programa “OSCE acompaña a la Reconstrucción”, el mismo que a través del Programa de Acompañamiento y Seguimiento - PAS 2017, brindará asistencia técnica a las Municipalidades Provinciales de Julcán y Virú y distritales de Chao y Víctor Larco Herrera, en la región La Libertad.

Con ese propósito, los alcaldes provinciales de Julcán, Jhon Rodríguez Espejo; y Virú, Ney Helí Gamez Espinoza, y distritales de Víctor Larco Herrera, Milton Minchola Merino -en representación del alcalde Carlos Enrique Vásquez Llamo;y Chao, Santos Javier Mendoza Torres suscribieron hoy con el OSCE sendas actas de compromiso, para poder gestionar con éxito la reconstrucción de sus respectivos lugares.

Esta es la segunda región que recibirá asistencia técnica del OSCE. Piura fue la primera en asumir con entusiasmo el acompañamiento.

Ana Teresa Revilla saludó el interés de los municipios por recibir asistencia técnica para hacer un uso más eficiente de sus recursos, minimizando los errores y el riesgo de corrupción durante la reconstrucción con cambios.

Junto a la doctora Ana Teresa Revilla estuvieron presentes, la jefa de la Dirección Técnico Normativo, Patricia Seminario; el supervisor del PAS, Juan Barsallo; y la jefa de la Oficina Desconcentrada de Trujillo, Yanira Young Huayaney.

El evento se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, región La Libertad.

Lima, 01 de junio de 2017                                  Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                            NP 063– 2017

OSCE capacitó a 6 mil logísticos sobre la Ley de Contrataciones

$
0
0
  • Participaron funcionarios y servidores que trabajan en compras de las entidades públicas a nivel nacional

 

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE culminó ayer en Trujillo sus jornadas de capacitación gratuitas presenciales a nivel nacional, sobre los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento dirigido a funcionarios y servidores de los Órganos Encargados de las Contrataciones – OEC.

Unos 6,600 logísticos fueron capacitados en la Normatividad de Contrataciones y sus últimas modificaciones, lo que es una buena noticia según afirmó la doctora Ana Teresa Revilla, Presidenta Ejecutiva del OSCE, pues se busca tener una compra pública más eficiente y donde participen más proveedores.

 

Revilla en compañía de la directora de la Dirección Técnico Normativa del OSCE, abogada Patricia Figueroa, y la   Magister Jenny Valencia, oficial de la Cooperación Suiza-SECO, cerraron el evento ante 300 funcionarios logísticos presentes en el auditorio Héctor Acuña de la Universidad César Vallejo.

 

La capacitación fue en simultáneo y comprendió Arequipa, Tacna, Puno, Moquegua, Cusco, Madre de Dios y Apurímac. Así mismo, Ayacucho, Ica, Huancavelica, Junín, Cerro de Pasco, Huánuco, Ucayali, San Martín, Loreto, Cajamarca, Amazonas y Áncash (Huaraz).

 

También Lambayeque, Piura, Ancash (El Santa-Chimbote-Norte Chico) y Tumbes. La Libertad cerró la jornada nacional.

Las personas que completaron las ocho horas de capacitación y registraron su asistencia podrán recabar su constancia de participación en la Oficina Desconcentrada del OSCE de la región.

Para mayor información llamar a la Subdirección de Desarrollo de Capacidades del OSCE al teléfono 6135500, anexos 1125, 1190, 1123, 1229.

 

  Lima, 30 de mayo de 2017                         Unidad de Prensa e Imagen Institucional OSCE

            www.osce.gob.pe                                                              NP 064 – 2017

Municipios de Ica suscriben convenio con OSCE para optimizar obras de reconstrucción

$
0
0
  • Provincias de Chincha y Nazca, así como los distritos de Grocio Prado y Marcona recibirán asesoría técnica
  • Se busca minimizar riesgo de corrupción durante la ejecución

 
La Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado- OSCE, Ana Teresa Revilla, presentó hoy en Ica Programa de Acompañamiento y Seguimiento - PAS 2017, denominado “OSCE acompaña a la Reconstrucción”, el mismo brindará asistencia técnica a las Municipalidades Provinciales de Chincha y Nazca y distritales de Grocio Prado y Marcona, en la región Ica.
 
Con ese fin, los alcaldes provinciales de Chincha, César Carranza Falla; y Nazca, Eusebio Canales Velarde; y distritales de Grocio Prado, Luis Tasayco Tasayco;y Marcona, Pedro Torres Obando, suscribieron hoy con el OSCE sendas actas de compromiso, para poder gestionar con éxito sus proyectos de reconstrucción.
 
Ana Teresa Revilla destacó que aquellos municipios que en años anteriores recibieron la asesoría técnica del PAS-OSCE, mejoraron notablemente la ejecución de su plan operativo, minimizaron los errores en sus procedimientos de compra y aminoraron el riesgo de corrupción.
 
“Por eso es una buena noticia que este año podamos acompañarlos durante la reconstrucción con cambios”, señaló.
 
Junto a la doctora Ana Teresa Revilla estuvieron presentes, la jefa de la Dirección Técnico Normativo, Patricia Seminario; el jefe de la Oficina Desconcentrada de Ica, Juan Carlos Hernández Contreras, y la Jefa de Comunicaciones, Mónica Vecco Ordóñez.
 
El evento se desarrolló en la sede de la Oficina Desconcentrada del OSCE en Ica.
 
Lima, 01 de  junio de 2017                                  Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCEwww.osce.gob.pe                                                               NP 065– 2017

OSCE implementa pago de tasas online

$
0
0
  • A través Banco de Crédito.
  • Formularios Electrónicos se activarán en 1 hora.

A partir de hoy, los usuarios de los servicios que brinda el Banco de Crédito del Perú – BCP virtual, podrán pagar online las tasas establecidas en el Texto Único de Procedimientos AdministrativosTUPA del Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE.

Basta con digitar https://www.viabcp.com para pagar online Bienes y Servicios con formulario electrónico, como Inscripción y Reactivación (Renovación) de Ejecutor y Consultor de Obras.

Para los procedimientos que requieren evaluación previa, una vez confirmado el pago, el usuario deberá presentar su expediente en Mesa de Partes o Trámite Documentario del OSCE.

La acción forma parte de la política de simplificación administrativa y mejora de la calidad del servicio del OSCE. Actualmente se trabaja para ampliar la cobertura on line con otros bancos.

Asimismo, se les recuerda que también puede efectuar sus pagos a través de un Agente BCP debiendo indicar el código 03988.

Lima, 02 de Junio de 2017                                          Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                                   NP 066– 2017

OSCE capacita a entidades públicas sobre Ley de Contrataciones del Estado

$
0
0
  • Del 12 al 23 de junio próximo.
  • PerúCompras, Indecopi, Sunarp y Central de Compras de las Fuerzas Armadas.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE, capacitará a los colaboradores de cuatro entidades públicas en los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en Evaluación y Capacitación de Propuestas y en el Registro de Compras Corporativas.

La capacitación se realizará en la sede de cada entidad, del 12 al 23 de junio próximo, y comprende al personal de PerúCompras, Indecopi, Sunarp y la Central de Compras de las Fuerzas Armadas.

Lima, 07 de Junio de 2017                              Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                        NP 067– 2017

OSCE capacita a entidades públicas sobre Ley de Contrataciones del Estado

$
0
0
  • Del 12 al 23 de junio próximo.
  • PerúCompras, Indecopi, Sunarp y Central de Compras de las Fuerzas Armadas.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE, capacitará a los colaboradores de cuatro entidades públicas en los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en Evaluación y Capacitación de Propuestas y en el Registro de Compras Corporativas.

La capacitación se realizará en la sede de cada entidad, del 12 al 23 de junio próximo, y comprende al personal de PerúCompras, Indecopi, Sunarp y la Central de Compras de las Fuerzas Armadas.

Lima, 07 de Junio de 2017                              Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                        NP 067– 2017

Tribunal de Contrataciones fija criterios de oportunidad para recursos de apelación

$
0
0
  • En procedimientos de selección.
  • Acuerdo N° 03-2017/TCE fue publicado hoy en el Boletín de Normas Legales.

Mediante Acuerdo de Sala Plena y por mayoría, los vocales integrantes del Tribunal de Contrataciones del Estado fijaron criterios para el cómputo del plazo en que se debe presentar una impugnación en los procedimientos de selección.

Así lo establece el Acuerdo N° 03-2017/TCE“Acuerdo de Sala Plena referido a la “Improcedencia de recursos de apelación por extemporaneidad”, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano y que entra a regir a partir de mañana.

El acuerdo establece que los recursos de apelación formulados contra el otorgamiento de la buena pro o los actos dictados con anterioridad a ella, en los casos de licitación pública, concurso público para servicios en general; adjudicación simplificada para bienes, servicios en general y obras; subasta inversa electrónica, selección de consultores individuales y comparación de precios, el plazo para impugnar se computa a partir del día siguiente de la notificación de la buena pro a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del EstadoSEACE, aun cuando ésta puede haberse efectuado en acto público.

En los concursos públicos para contratar consultorías en general y consultorías de obra, el cómputo del plazo para impugnar se considera a partir del día siguiente de efectuado el acto público en el que se otorgó la buena pro, independientemente de la fecha de publicación en el SEACE.

Mientras que en la adjudicación simplificada para la contratación de consultorías de obras y consultorías en general, el cómputo del plazo para impugnar es a partir del día siguiente de efectuado el acto público en el que se otorgó la buena pro o de su notificación a través del SEACE, dependiendo de lo que se haya establecido en las bases.

Agradecemos su difusión  

Lima, 09 de junio de 2017                                                Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                                          NP 068 - 2017


Tribunal de Contrataciones sin competencia sobre controversias en contratos con PetroPerú

$
0
0
  • Acuerdo de Sala Plena.
  • Modificaciones incorporadas por el Decreto Legislativo N° 1292 a la Segunda Disposición Complementaria de la Ley N° 28840.

Desde el 31 de diciembre del 2016, el Tribunal de Contrataciones del Estado no tiene competencia para conocer los recursos de revisión relacionados a procesos de selección convocados por Petróleos del Perú S.A. – PetroPerú, señaló el Acuerdo N° 04-2017/TCE,  publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano y que serán de aplicación desde mañana.

Este hecho se da a raíz de las modificaciones incorporadas por el Decreto Legislativo N° 1292 a la Segunda Disposición Complementaria de la Ley N° 28840, reveló el Acuerdo de Sala Plena referido a la “Competencia del Tribunal de Contrataciones del Estado para conocer controversias y denuncias derivadas de los procedimientos de contratación desarrollados por PetroPerú S.A.”.

Por ello, en salvaguarda de los intereses de los administrados, en los recursos de revisión que se presenten ante el Tribunal de Contrataciones del Estado no será de aplicación lo dispuesto en los artículos 99, 100 y 101 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, por lo que deberán ser devueltos por la Secretaría a los administrados, sin más trámite que su simple verificación y la emisión del decreto autorizado por la Presidencia del Tribunal de Contrataciones del Estado, en aplicación de lo previsto en el artículo 139 de la Ley del Procedimiento Administrativo General – LPAG y conforme a lo establecido en el Acuerdo N° 04-2017/TCE.

Asimismo, los expedientes administrativos sancionadores que se encuentren en trámite en la Secretaría del Tribunal de Contrataciones del Estado, a la fecha de entrada en vigencia de este Acuerdo y los que ingresen a partir de la misma, deberán archivarse previa emisión del decreto correspondiente, sin pronunciamiento sobre el fondo, sin perjuicio de su remisión al Ministerio Público, en caso se adviertan indicios de presunta comisión de delitos. En tanto que los expedientes sancionadores que se encuentren en Sala deberán ser devueltos a Secretaría del Tribunal de Contrataciones del Estado para que se efectúe el trámite conforme a este Acuerdo.

Agradecemos su difusión  

Lima, 09 de junio de 2017                                                  Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                                          NP 069 – 2017

Municipios de Loreto suscriben convenio con OSCE para optimizar sus contrataciones

$
0
0
  • Provincias de Maynas y Nauta, así como los distritos de Belén y Punchana recibirán asesoría técnica.
  • Se busca minimizar riesgo de corrupción durante la contratación.

La Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado- OSCE, Ana Teresa Revilla, presentó hoy en Iquitos el Programa de Acompañamiento y Seguimiento - PAS 2017, el mismo que brindará asistencia técnica a las Municipalidades Provinciales de Maynas y Nauta y distritales de Belén y Punchana, en la región Loreto.

Con ese fin, los alcaldes provinciales de Maynas, Adela Jimenez Mera; y Loreto, Manuel Cárdenas Soria; y distritales de Belén, Richard Vásquez Salazar;y Punchana, Euler Hernández Arévalo, suscribieron hoy con el OSCE sendas actas de compromiso, para poder gestionar con éxito su Plan Anual de Contrataciones.

Ana Teresa Revilla destacó que los municipios que en años anteriores recibieron la

asesoría técnica del PAS-OSCE, han mejorado notablemente la ejecución de su PAC, minimizaron los errores en sus procedimientos de compra y aminoraron el riesgo de corrupción.

“Por eso es una buena noticia que este año podamos acompañar a estos municipios de Loreto”, señaló.

Junto a la doctora Ana Teresa Revilla estuvieron presentes, la jefa de la Dirección Técnico Normativo, Patricia Seminario; el jefe de la Oficina Desconcentrada de Loreto, Marco Pezo, y la Jefa de Comunicaciones, Mónica Vecco.

El evento se desarrolló en la sede de la Oficina Desconcentrada del OSCE en Iquitos.

Lima, 13 de  junio de 2017                                     Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                               NP 070– 2017

OSCE y Banco Mundial analizan corrupción en la contratación pública

$
0
0
  • BM presenta método avanzado para fijar indicadores de riesgo.

Con la participación de Alexander Borges, Líder en Contrataciones del Banco Mundial, así como del investigador y profesor de la Universidad de Cambridge, Mihály Fazekas, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCE, inició hoy el Taller sobre Medición y Análisis de la corrupción y colusión en la contratación pública en el Perú.

El evento inaugurado por la Presidenta Ejecutiva del OSCE, Ana Teresa Revilla, y dirigido a funcionarios, profesionales y técnicos especializados en contrataciones públicas de la entidad, se orienta a revisar métodos avanzados para la definición de los indicadores de riesgos de corrupción y colusión, y cómo éstos contribuyen al desarrollo de políticas públicas en el país.

Lima, 14 de Junio de 2017                                Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                         NP 071– 2017

OSCE publica guía sobre “Cómo se clasifica la experiencia de los consorcios”

$
0
0

 

Con el propósito de orientar a los usuarios sobre la calificación de la experiencia de los consorcios en los procedimientos de selección bajo la normativa de contrataciones, el  Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOSCEha publicado la Guía Práctica N° 1 denominada “¿Cómo se califica la experiencia de los consorcios?”.

Esta guía aprobada mediante la Resolución N° 224-2017-OSCE/PRE, explica de manera sencilla y con ejemplos la forma de calificar la experiencia de los consorcios a través de cuatro pasos:

1)    Verificar qué integrantes del consorcio se comprometen a ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto del contrato, de acuerdo a lo declarado en la promesa de consorcio.

2)    Obtener el monto de facturación que acredita cada integrante del consorcio, para determinar la experiencia del consorcio, que se calcula sumando los montos que aporta cada integrante.

Si las Bases establecen un porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato para el integrante del consorcio que acredite la mayor experiencia, además se debe:

3)    Identificar al consorciado que acredita la mayor experiencia.

4)    Verificar si dicho consorciado cumple con el porcentaje mínimo exigido en las Bases. De ser así, se considera su experiencia para calcular la experiencia del consorcio.

Revise la Guía Práctica N° 1 en  http://portal.osce.gob.pe/osce/guias-practicas

Lima, 16 de Junio de 2017                                  Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                           NP 072– 2017

OSCE publica guía sobre requisitos en procedimientos de selección para la ejecución de obras

$
0
0

 

Con la entrada en vigencia de los cambios a la Ley de Contrataciones(1), se ha modificado también la forma de establecer el límite mínimo de las ofertas para la ejecución de obras, así como se ha introducido una nueva fórmula para determinar el puntaje del precio en los procedimientos de selección.

En ese sentido, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ha publicado la Guía Práctica N° 2 “¿Cómo se determina el mejor puntaje en los procedimientos de selección para la ejecución de obras?”, aprobada mediante la Resolución N° 224-2017-OSCE/PRE, donde se exponen los pasos para la admisión, evaluación y calificación de las ofertas en los procedimientos de selección para la ejecución de obras, consistentes en:

1)    Verificar que las ofertas contengan los documentos requeridos para su admisión.

2)    Verificar que las ofertas se encuentren dentro de los límites del valor referencial (no excedan en más del diez por ciento (10%) del valor referencial ni se encuentren por debajo en un veinte por ciento (20%) del promedio de las ofertas admitidas incluido el valor referencial).

3)    Identificar la oferta más próxima al promedio de las ofertas admitidas que quedan en competencia incluido el valor referencial, a efectos de asignarle el máximo puntaje del factor precio.

4)    Asignar puntaje a las demás precios ofertados según la nueva fórmula establecida en el literal a) del artículo 54.6 del Reglamento.

5)    Determinar la oferta con el mejor puntaje según los factores de evaluación previstos en las bases.

6)    Calificar las ofertas de los postores que obtuvieron el primer y segundo lugar en el orden de prelación.

Para mayor detalle ingresar al link http://portal.osce.gob.pe/osce/guias-practicas

Lima, 19 de Junio de 2017                       Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCEwww.osce.gob.pe                                                    NP 073– 2017

 

(1)Decreto Legislativo N° 1341 que modificó la Ley de Contrataciones del Estado y D.S. N° 056-2017-EF que modificó su Reglamento, vigentes a partir del 03.04.2017.

Viewing all 511 articles
Browse latest View live