Quantcast
Channel: Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
Viewing all 511 articles
Browse latest View live

OSCE entre las entidades peruanas destacadas para intercambiar experiencia técnica internacional

$
0
0
  • En Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional.
  • Catálogo permite el intercambio de conocimiento entre las entidades de países de América Latina y el Caribe.
  • Documento fue elaborado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y puesto a disposición de los países de la región.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional resaltó las iniciativas del Organismo Supervisor del Contrataciones del Estado (OSCE), incluyéndola como referente a nivel internacional junto otras experiencias exitosas del Perú, en el catálogo que sistematiza las prácticas destacadas de nuestro país y las pone a disposición de los países de América Latina y el Caribe.

El Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional, que busca promover el intercambio de conocimiento en la región, destaca en el sector de Economía y Finanzas las experiencias del OSCE en Convenio Marco y Subasta Inversa, Arbitraje Administrativo, Registro Nacional de Proveedores (RNP), Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).

En las iniciativas del OSCE presentadas por la APCI en el mencionado catálogo, el Convenio Marco resalta por simplificar los procesos de compras públicas a través de diversos catálogos electrónicos que cuentan con una lista de proveedores evaluados previamente; el Arbitraje Administrativo, por buscar resolver un conflicto y/o controversia entre el proveedor y la entidad sin la necesidad de llegar a la vía judicial.

Asimismo, el RNP permite contar con un registro de las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras que deseen ser proveedores y/o contratistas del Estado Peruano; y el SEACE facilita el intercambio de información sobre las contrataciones del Estado, así como el seguimiento y control por parte de las instituciones fiscalizadoras, con la finalidad de asegurar que estos procesos se ajusten a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.

Además, el Catálogo destaca la experiencia del OSCE en la muestra de sus productos en países como México, Bolivia, Chile, y Guatemala, donde sus profesionales, además de compartir su experiencia, dieron a conocer el enfoque de las compras públicas en el Perú.

El catálogo incluye 104 experiencias exitosas de 40 entidades peruanas y presenta a las entidades y sus representantes, a fin de que las instituciones interesadas en la iniciativa puedan ponerse en contacto con sus pares en otros países.

 

Agradecemos su difusión       

Lima,  9 de julio de 2015                       Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                              NP 051 - 2015

 


OSCE y Procuraduría Anticorrupción juntos en encuentro con procuradores públicos

$
0
0
  • Con la finalidad de dar a conocer aspectos que contribuyan a la lucha contra la corrupción en las entidades del Estado

El Ministerio de Justicia y la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, con la participación del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, reunieron a los procuradores públicos de diferentes entidades públicas del país en el primer día del IV Encuentro Nacional “Calidad y Competencia: Hacia un modelo de gestión”, con la finalidad de dar a conocer aspectos importantes que contribuyan en su labor en la lucha contra la corrupción en las entidades del Estado.

El evento inaugural contó con la asistencia del congresista Marco Falconí, el Ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén; la Presidenta del OSCE, Magali Rojas; el Procurador Anticorrupción, Joel Segura, y la Secretaria Técnica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, Susana Villavicencio.

Durante el evento, que se desarrollará durante el 15 y 16 de julio, funcionarios del OSCE darán a conocer rol del organismo en la supervisión de procesos de selección, así como conocer cuál es la responsabilidad de los titulares de las entidades públicas que convocan procesos y contratan con proveedores, así como también temas vinculados al Arbitraje Administrativo, donde se resuelven controversias que involucran recursos públicos.

Magali Rojas, manifestó la importancia de que nuestras instituciones mantengan una interrelación y colaboración para un accionar oportuno en la defensa jurídica del Estado dándose así celeridad en la persecución de delitos que le afectan cuando se trata de temas vinculados a las contrataciones públicas.

Para ello resulta importante conocer al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, el OSCE, conocer el alcance de nuestras funciones y competencias que lamentablemente a veces no son totalmente conocidas o se confunden con algunas que son de responsabilidad de otras instituciones del Estado”, indicó Magali Rojas durante el acto inaugural.

 

Lima,  16 de julio  de 2015                          Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                      NP 052 2015

OSCE: A junio se ha realizado contrataciones por más de S/. 5 mil millones

$
0
0
  • A través de 27,385 procesos de selección, 37,216 órdenes de compra y  556 exoneraciones
  • Mayor porcentaje de montos contratados en regiones se destina a proveedores de Lima, Huánuco, Puno y Tumbes

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado  informó que al 31 de Junio de 2015, el Estado Peruano ha realizado contrataciones por S/. 5 570.2 millones mediante 27,385 procesos de selección, 37,216 órdenes de compra y  556 exoneraciones.

La Oficina de Estudios Económicos del OSCE,  emisor del informe, señaló que el 44.9% del total adjudicado corresponde a la contratación de servicios, mientras que el 37.4% corresponde a la adquisición de bienes y el 17.7% a la ejecución de obras.

En Lima:

Las contrataciones efectuadas en Lima y Callao, que se desarrollan principalmente a través de procedimiento clásico (Licitación Pública, Concurso Público, Adjudicación Directa, Menores Cuantías) concentraron el 57.1% del valor total adjudicado.

En Regiones:

A nivel regional destacan Cusco y Piura, principalmente por contrataciones realizadas mediante el procedimiento clásico.

Información del RNP a  junio:

El OSCE informa que a junio del presenta año hay más de 142 proveedores inscritos en uno o más capítulos del RNP, tale como Registros de Bienes, Servicios y Ejecutor y Consultor de Obras, haciendo en total 231 651 inscripciones vigentes. A excepción de Lima, las regiones de Áncash, Cusco y Puno son las que registran mayor número de proveedores con inscripción vigente.

Asimismo, se aprecia que el número de distintos proveedores que obtuvieron la Buena pro ascendió a 17 337, siendo principalmente personas jurídicas provenientes de Lima, Cusco y Arequipa

Importante:

En el SEACE, al 31 de junio de 2015, se encuentran registrados procesos en marcha por un valor de más de S/. 7 mil millones, siendo el 46.7% correspondiente a servicios a nivel nacional.

Lima,  17 de julio  de 2015                             Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                          NP 053 -2015

Perú participa de reunión virtual con países de América Latina para evaluar temas de contrataciones públicas

$
0
0
  • Evento fue promovido por la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RIGC).
  • OSCE representó al país en reunión con sus pares de Chile, Colombia, Ecuador, México, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, entre otros.

El Perú, representado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, se reunió de forma virtual con sus pares de los países integrantes de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales, así como con representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la finalidad de evaluar los resultados del informe de"Definición de una metodología y de un sistema de indicadores para medir el nivel de desempeño del sistema de compras públicas".

Este informe busca brindar un set de indicadores estándar que permitan a los países miembros de la RICG medir el desempeño de sus propios sistemas de compras nacionales año tras año y a la vez intercambiar las mejores prácticas de los países líderes.

El encuentro tuvo la participación de representantes de Perú, Chile, Colombia, Ecuador, México, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Brasil y Costa Rica, así como delegados de la OEA y el BID, donde se buscó evaluar el aporte en el intercambio de las mejores prácticas de estos países en aspectos de eficiencia, eficacia, competencia, desarrollo y transparencia en las compras públicas.

La reunión fue posible gracias a que, dentro del proceso de modernización que el OSCE viene implementando, se ha adquirido moderna tecnología que permite la conexión vía sistema de video conferencia, la que, a su vez, permite la capacitación de sus funcionarios en provincias.      

Lima,  21 de julio de 2015                                        Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                           NP 054 - 2015

Ocho autoridades contrataron con el Estado estando impedidas por Ley

$
0
0
  • TCE realiza investigaciones de oficio sobre accionar de proveedores
  • Contrataron por un monto superior a los 846 mil nuevos soles.
  • Ministerio Público, Contraloría General de la República y el Jurado Nacional de Elecciones recibieron reporte de OSCE
  • Violaron el artículo 10° de la Ley de Contrataciones del Estado – Decreto Legislativo 1017.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE detectó en junio pasado que ocho autoridades elegidas, vale decir, un consejero regional, un alcalde provincial, un alcalde distrital, cuatro regidores provinciales y un regidor distrital contrataron con el Estado a pesar de estar prohibidas por ley, por lo que derivó estos hechos al Tribunal de Contrataciones del Estado - TCE para que realice las investigaciones de oficio, así como cursó los oficios respectivos al Ministerio Público, la Contraloría General de la República y el Jurado Nacional de Elecciones para el inicio de las acciones correspondientes.

La acción del OSCE, que ya fue difundida por un medio de prensa, se concretó mediante ALERTAOSCE, la Alerta en Contrataciones N° 5, elaborada por la Oficina de Estudios Económicos del OSCE, en base al uso de una herramienta de Inteligencia de Negocios y la búsqueda de información de diversos repositorios del Estado, tales como el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE, el Registro Nacional de Proveedores – RNP, Sunat y base de datos de INFOgob.

El trabajo del OSCE descubrió que ocho autoridades del período 2015 - 2018, usando a ocho personas jurídicas (empresas proveedoras), de la que –en algunos casos- formaron parte, contrataron con el Estado por un monto superior a los 846 mil nuevos soles, a pesar de estar impedidos por el artículo 10° de la Ley de Contrataciones del Estado – Decreto Legislativo 1017, el cual indica que se encuentran impedidos de ser participantes, postores y/o contratistas, los gobernadores (ex presidentes), vicegobernadores (exvicepresidentes) y consejeros de los gobiernos regionales, hasta doce (12) meses después de haber dejado el cargo. De igual modo para los alcaldes y regidores, hasta doce (12) meses después de haber dejado el cargo.

Anteriormente, el OSCE, a través de ALERTAOSCE, había encontrado que en el período 2011-2014, un total de 43 autoridades (un gobernador regional, un consejero regional, tres alcaldes provinciales, un alcalde distrital, 31 regidores provinciales y un regidor distrital) vinculados a 38 personas jurídicas (proveedores) contrataron con el Estado por un total de 37 millones 685 mil soles 573.3 nuevos soles. Este hallazgo fue reportado a las autoridades pertinentes.

 

Número de autoridades elegidas (2015 - 2018) que contrataron con el Estado, usando personas jurídicas, estando impedidas para ello – datos a junio 2015

 

 

Lima,  31 de julio  de 2015                         Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                     NP 060 2015

 

 

 

Tribunal de Contrataciones del Estado ha emitido a junio más de 800 resoluciones de sanción

$
0
0
  • El 40% corresponde a presentación de documentación falsa o información inexacta.
  • El 34% de las sanciones es por no mantener la oferta o no suscribir el contrato.

El Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE), al primer semestre del presente año, ha emitido más de 1500 resoluciones dentro de las funciones que cumple como instancia resolutiva. En 847 de ellas impone sanción al verificar la comisión de una infracción.

Entre las resoluciones de sanción emitidas por el TCE destacan principalmente: la presentación de documentos falsos o información inexacta (345), no mantener oferta o no suscribir el contrato (287), resolución de contrato por causal atribuible al contratista (141), contratar con el Estado sin contar con el RNP vigente (21), contratar con el Estado estando impedido para ello (16).

En algunos casos el Tribunal de Contrataciones del Estadoha detectado infracciones compuestas; es decir, cuando el proveedor ha cometido más de una falta a la vez. Entre estas tenemos: Contratar con el Estado estando impedido y presentar información inexacta (12 casos); No mantener oferta o no suscripción injustificada de contrato y presentar documentación falsa e información inexacta (7 casos), entre otros.

Cabe recordar que el Tribunal de Contrataciones del Estadoes la instancia resolutiva encargada de resolver en forma autónoma las controversias que surjan entre las entidades, los participantes y los postores durante el proceso de selección. Asimismo, aplica sanciones de inhabilitación temporal y definitiva a los proveedores, participantes, postores, contratistas árbitros y expertos independientes que incurren en alguna de las causales establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado.  

Lima, 08 de Agosto de 2015                             Unidad de Prensa e Imagen Institucional

                                                                                                  NP 061 – 2015

Empresarios MYPES reciben capacitación sobre oportunidades de negocio con el Estado

$
0
0
  • Actividad busca promover la participación de las MYPES en contratación pública.
  • Además, se capacitaron a más de 400 funcionarios logísticos para impulsar la mejora de la gestión de las contrataciones estatales.

Más de 450 empresarios MYPES fueron capacitados durante el primer semestre del año, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en materia de contratación pública y promover su participación en procesos de selección convocados por las entidades del Estado, informó el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE.

Las capacitaciones brindadas por la Dirección Técnico Normativa, a través de la Sub Dirección de Desarrollo de Capacidades de la entidad, buscaron orientar a los empresarios MYPE en cómo identificar oportunidades de negocio con el Estado, cómo presentar ofertas ganadoras y cómo vender productos a través de los catálogos electrónicos de Convenio Marco.

Servidores públicos también fueron capacitados

Asimismo, a fin de impulsar la mejora de la gestión de las compras estatales y orientar sobre el uso adecuado de los procedimientos de selección, se capacitó a más de 400 funcionarios y servidores encargados de las contrataciones de las entidades públicas.

Dichas capacitaciones tuvieron el objetivo de instruir en la correcta formulación de requerimientos de bienes, servicios en general y consultorías; así como en la gestión de la ejecución de contratos. 

La difusión se desarrolló en el marco de convenios de cooperación que tiene el OSCE con diversas instituciones públicas y benefició a proveedores y funcionarios de la región Áncash, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pucallpa, Tacna, Lambayeque, Cusco e Ica.

Hasta diciembre, el OSCE tiene previsto capacitar al total de servidores logísticos; para ello, realizará veinticinco (25) eventos de capacitación presencial en todas las regiones, desarrollará más de veinte videotutoriales y ejecutará cursos virtuales gratuitos. Adicionalmente, pondrá a disposición temarios, material educativo y un nuevo staff de capacitadores para que las instituciones educativas aliadas del OSCE puedan replicar dicha experiencia a nivel nacional.

Agradecemos su difusión.  

 

Lima,  10 de agosto de 2015                             Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                         NP 062 - 2015

OSCE: Entidades del Estado recibirán asesoramiento técnico para mejorar su gestión de contratación pública

$
0
0
  • Programa de Acompañamiento y Seguimiento (PAS) analiza la situación de la entidad en temas de contratación pública y propone mejoras.
  • Desde el inicio del programa, 33 entidades públicas han recibido asesoría técnica.

Con la finalidad de recibir asesoramiento técnico para mejorar la gestión de sus procesos de contratación pública, doce instituciones estatales de las diferentes regiones del país firmaron un acta de aceptación y compromisos con el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE para formar parte del Programa de Acompañamiento y Seguimiento (PAS) 2015, durante aproximadamente un año. 

Este programa, implementado por el OSCE desde el 2012, por medio de la Sub Dirección de Normatividad de la Dirección Técnico Normativa, busca mejorar la gestión de las contrataciones públicas a través de la transferencia de conocimientos, experiencias y destrezas, procurando implementar herramientas perdurables en el tiempo que garanticen un cambio positivo en las entidades participantes.

Las entidades son seleccionadas por el OSCE a través de criterios técnicos que incluyen el presupuesto de la entidad para la realización de procesos de selección, mayor incidencia de errores en procedimientos de contratación, entre otros, así como en base a lo establecido en las políticas nacionales del país en el año.  

Hasta el momento, doce de las quince entidades seleccionadas han aceptado formar parte del PAS 2015, entre ellas, los Gobiernos Regionales Lambayeque, Madre de Dios, Ucayali e Ica, a través de su Sede Central; así como, el Hospital Hipólito Unanue del Gobierno Regional Tacna y el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo del Gobierno Regional San Martín.

A nivel de Gobierno Local han aceptado la Municipalidad Provincial de Chiclayo, la Municipalidad Provincial de Tambopata, la Municipalidad Provincial de Lamas, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, la Municipalidad Distrital de Independencia y la Municipalidad Provincial de Trujillo.

PAS 2014

Por otro lado, en el PAS 2014, participaron 14 entidades de 8 gobiernos regionales: las Gerencias Sub Regionales de Jaén y de Chota del Gobierno Regional Cajamarca, la Sede Central y el Hospital Regional del Gobierno Regional Loreto, la Sede Central y el Hospital Regional Honorio Delgado del Gobierno Regional Arequipa, la Sede Central y la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional Cusco, la Sede Central y el Hospital Daniel Alcides Carrión del Gobierno Regional Junín, la Sede Central y la Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colona del Gobierno Regional Piura, y las Sedes Centrales de los Gobiernos Regionales de Pasco y Tumbes. Siendo que a la fecha se ha concluido con las actividades en dichas entidades.

Desde el inicio del Programa, han participado un total de 33 entidades, además de las que aceptaron formar parte del PAS 2015.

 

Agradecemos su difusión

Lima,  11 de agosto de 2015                             Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE
www.osce.gob.pe                                                               NP 063 - 2015


Tres empresas que habían sido sancionadas podrán seguir contratando con el Estado

$
0
0
  • Información y resoluciones judiciales se encuentran publicadas en el Observatorio OSCE

Tres empresas proveedoras podrán seguir contratando con el Estado en base a las medidas cautelares otorgadas por el Poder Judicial entre el 13 junio al 12 de julio del presente año, de acuerdo a información brindada por la Procuraduría Pública del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE. Cabe señalar que estas empresas habían sido sancionadas por el Tribunal de Contrataciones del Estado TCE.

Los nombres de las empresas y detalles de las resoluciones emitidas por el TCE, así como la fecha de la medida cautelar, el Juzgado del Poder Judicial, nombre del juez y número del expediente se encuentran publicados en el Observatorio OSCE.

Una de las empresas, Mendoza & Tapia S.A.C., había sido inhabilitada por 36 meses mediante Resolución 1087-2015-TCE-S4 del 27 de abril del 2015 y Resolución 1304-2015-TCE-SI del 27 de mayo del 2015, ambas dictadas en el Expediente 3613-2014-TC. Sin embargo, el 17 de junio la empresa obtuvo una medida cautelar del Juzgado Civil Transitorio De Lurigancho- Chaclacayo.

La segunda empresa, H y M Almacenes Generales S.R.L., había sido inhabilitada por doce meses con Resolución 1122-2011-TC-S2 del 28 de junio de 2011, pero obtuvo una medida cautelar el 02 de setiembre de 2011. El 02 de junio del presente año el 3º Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca notificó que se declaró infundada la demanda de la empresa, es decir, procedía la sanción. Sin embargo, el 23 de junio el juzgado notificó que la medida cautelar se mantenga en vigencia hasta que se emita un pronunciamiento definitivo sobre la resolución cuestionada.

Finalmente, la tercera, Trupal S.A., obtuvo una medida cautelar el 06 de julio por el Cuarto Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima, luego de haber sido sancionada con inhabilitación temporal por 06 meses el 15 de mayo de 2015 mediante Resolución 1238-2015-TC-S2.

El Observatorio OSCE es una herramienta de Transparencia Pública que permite al usuario y a las entidades públicas conocer qué proveedores han sido sancionados por el Tribunal de Contrataciones del Estado; y qué proveedores, luego de haber sido sancionados, han obtenido medidas cautelares para seguir contratando con el Estado.

Agradecemos su difusión.

 

Lima,  13 de agosto de 2015                            Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                         NP 064 - 2015

Más de 100 servidores logísticos fueron premiados por óptimos resultados alcanzados en evaluación realizada por OSCE y SERVIR

$
0
0
  • De total, siete obtuvieron el primer puesto; seis de ellos pertenecientes a entidades del Gobierno Nacional y uno al Gobierno Local

Un total de 126 servidores públicos de los Órganos Encargados de las Contrataciones (OEC) de las entidades públicas fueron premiados en la ceremonia de presentación de los resultados del Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Abastecimiento, realizado el 14 de agosto en el Hotel Meliá de Lima.

De los servidores que recibieron este reconocimiento, siete obtuvieron el primer lugar, seis de los cuales, pertenecen a DEVIDA (1), SUNAT (2), el Poder Judicial (1), PARSALUD I (1) y Provías Nacional (1); y uno a la Municipalidad Distrital de Sayán, provincia de Huara.

Cabe destacar que también se premió  a 31 servidores que obtuvieron el segundo puesto y a 88 servidores que obtuvieron el tercer puesto.

La ceremonia, contó con la presencia de la Presidenta Ejecutiva del OSCE, Magali Rojas Delgado, quien destacó la importancia del capital humano en la satisfacción de las necesidades de la población. “Satisfacer lo que necesita la población, cumplir con el objetivo institucional, esa es la finalidad pública. Este elemento está directamente relacionado al tema de desarrollo de capacidades, porque el factor humano es el elemento primordial.”, dijo la funcionaria.

Por su parte el Presidente Ejecutivo de SERVIR, Juan Carlos Cortés, mencionó que este diagnóstico es un instrumento que sirve para la toma de decisiones, tanto a los evaluados para saber qué deben mejorar, a la entidad para tomar la decisión de invertir en capacitación, y para SERVIR, con la finalidad de conocer en qué aspectos tienen que trabajar.

En la misma ceremonia, Sandro Hernández Diez, Director Técnico Normativo del OSCE, expuso sobre la certificación por niveles que viene implementando el OSCE para los servidores que integran los Órganos Encargados de las Contrataciones (OEC) para lo cual se ha usado como insumo trascendental los resultados del Diagnóstico de Conocimientos efectuado por SERVIR; el cual ha permitido identificar las brechas de conocimiento que tienen los operadores logísticos a fin de orientar el desarrollo de las mallas curriculares que incorporan competencias y habilidades además de los conocimientos en materia de contratación pública.

 

La presentación de los resultados del diagnóstico fue realizada por Cristian León Vilela, Gerente de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil- SERVIR, quien destacó la decisión de instituciones del Estado, rectores como OSCE, de asumir un real compromiso para el desarrollo de capacidades de sus colaboradores, así como la importancia de considerar las evaluaciones como sinónimo de oportunidad de mejora, a fin de reducir brechas de conocimiento y de perfeccionamiento de las funciones que se desempeñan.

Acerca del Diagnóstico de Conocimientos

El Diagnóstico de Conocimientos (DC), realizado a fines del 2014, incluyó la evaluación a 4, 793 operadores logísticos en todo el país, siendo esta la tasa más alta de evaluados en comparación a anteriores DC.

La evaluación se realizó en estrecha colaboración entre el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, y la Autoridad Nacional de Servicio Civil – SERVIR, con la finalidad de permitir el diseño de programas de especialización, promover el reconocimiento de los colaboradores y promover una cultura de la evaluación para la mejora continua de los recursos humanos del Estado Peruano.

Lima,  17 de agosto de 2015                                                   Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE
www.osce.gob.pe                                                                                                           NP 065 - 2015

Miembros de la OCDE recogen iniciativas para la lucha contra la corrupción en contratación pública

$
0
0
  • Mecanismos de intervención en función de riesgos y principales materias denunciadas respecto a la actuación de Entidades y Proveedores.

Con la finalidad de contribuir a la lucha contra la corrupción en procesos de contratación pública, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE se reunió con representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Instituto de Gobernanza de Basilea, en el marco de la elaboración del Mecanismo de Denuncia de Alto Nivel Anticorrupción.

Esta reunión tuvo por objetivo dar a conocer las acciones que el OSCE ejecuta dentro del marco de sus competencias, las cuales están a cargo de la Dirección de Supervisión, en el caso de denuncias y observaciones sobre actuaciones de Entidades, y a cargo del Tribunal de Contrataciones del Estado, en el caso de denuncias sobre infracciones de Proveedores y Árbitros. La información brindada sobre los mecanismos de intervención del OSCE así como de las principales materias denunciadas, resulta de suma importancia para la creación de herramientas anticorrupción innovadoras.

En el encuentro participaron Nicola Bonucci y Gemma Aiolfi, expertos de la OCDE y del Instituto de Gobernanza de Basilea, la Presidenta Ejecutiva del OSCE y funcionarios de las áreas involucradas.

Sobre el Mecanismo de Denuncia de Alto Nivel Anticorrupción

El Perú fue hace poco, luego de Colombia, el segundo país seleccionado por la OCDE y el Instituto de Gobernanza de Basilea para crear un Mecanismo de Denuncia de Alto Nivel Anticorrupción, que funcionará con carácter preventivo generando alertas tempranas en los procesos de licitación y permita tomar medidas correctivas. Por esta razón, han previsto reunirse con determinadas instituciones públicas y privadas para analizar la viabilidad de su implementación.

 

         Lima,  18 de agosto de 2015                             Unidad de Prensa e Imagen Institucional
            OSCE
www.osce.gob.pe                                                         NP 066 - 2015

OSCE rechaza pérdida de información en su plataforma

$
0
0
  • Incidente ocurrido en noviembre de 2012 corresponde a problemas de visualización y no a pérdida de información
  • A la fecha OSCE ha logrado un avance del 92% en la visualización de los archivos que fueron afectados

La Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE, Magali Rojas, rechazó categóricamente que en su institución se haya producido la pérdida de expedientes de los procesos de contratación con el Estado, ni mucho menos de algunos importantes archivos de procesos que actualmente vienen siendo investigados por las autoridades competentes, tal como informó hoy, equivocadamente, un diario de circulación nacional.

En conferencia de prensa, la jefa del OSCE explicó que toda la documentación perteneciente a dichos procesos se halla custodiada por cada una de las entidades que han tenido la responsabilidad de llevar adelante los contratos con el Estado. “Es responsabilidad de cada entidad pública custodiar el original de los expedientes de los procesos convocados bajo responsabilidad funcional”, precisó.

La alta funcionaria señaló que el evento ocurrido el 04 y 05 de noviembre de 2012 corresponde a un problema del sistema de almacenaje que generó falta de visualización o visualización parcial de algunos archivos, que constituyen menos del 10% del total de registros realizados en los años 2010 al 2012, visualización que a la fecha este Organismo Supervisor ha verificado en más del 92% del total de archivos.

En ese sentido indicó que la información registrada en la base de datos de la plataforma electrónica de transparencia del SEACE no ha sido afectada y que el registro realizado por las Entidades Públicas del desarrollo de los procesos de selección (tipo de proceso de selección, valor referencial, postor ganador monto adjudicado, entre otros) convocados por éstas hasta el otorgamiento de la buena pro se encuentra en el SEACE v2, por lo cual no existe ninguna pérdida de información.

Caso Antalsis

La Presidenta Ejecutiva del OSCE manifestó que la información registrada en el SEACE de los procesos de selección ganados por la empresa ANTALSIS se encuentra publicada y los archivos digitales no han sido afectados, tal como informó el medio de prensa.

Resaltó que, respecto de la información solicitada en la investigación de casos como Lava Jato, Empresas Brasileras, Coopex Orellana, el OSCE ha cumplido con remitir, oportunamente, a las comisiones investigadoras del Congreso de la República toda la información requerida y solicitada, sin tener a la fecha observación alguna.

Por otra parte, Magali Rojas, informó que por la negligencia de funciones del operador responsable del procedimiento de bakcup de información, Andrés Alberto Esteves Rodríguez, y la  falta de planeamiento y previsión en la reposición de bienes, así como la inadecuada  supervisión del entonces jefe de la Unidad de Tecnología de la información-UTI, Wilber Peña Calahua, afectó el SEACE v2, por lo que se implementaron acciones administrativas sancionatorias.

La ejecutiva señaló, finalmente, que el OSCE, más allá de la determinación de las responsabilidades administrativas, realizó las medidas correctivas correspondientes, no sólo para identificar la causa del problema y el mecanismo de puesta en operación del sistema, sino para asegurar la verificación de la visualización total de los archivos, que a la fecha alcanza el 92%, todo lo cual ha sido debidamente informado al MEF.

Lima,  19 de agosto de 2015

Unidad de Prensa e Imagen Institucional
OSCE www.osce.gob.pe                                                                                        NP 067 - 2015

OSCE brindó orientación a 20 pymes argentinas sobre procesos de compras en el Perú

$
0
0
 
  • Oportunidades de negocios a través del sistema de contrataciones

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE capacitó a 20 representantes de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y funcionarios del sector público de la provincia de Córdova, Argentina, sobre los procesos de compra, así como la contratación pública y las oportunidades de negocio que ofrece el Perú.

El taller denominado “Contrataciones Públicas en el Perú” fue organizado por la Agencia ProCórdova, en el marco del Servicio de Asistencia y Capacitación a Empresas en Adquisiciones Internacionales.

En representación del OSCE participó el Supervisor de Mejora de Procesos y Estandarización de la Dirección Técnico Normativa, Christian César Chocano Davis, quien explicó el régimen de la Contratación Pública en el Perú.

Agradecemos su difusión  

 

Lima,  20 de agosto de 2015                                     Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                                      NP 068 - 2015

Hay más de 130 mil proveedores del Estado a nivel nacional informa OSCE

$
0
0
 
  • 11.1% más que los registrados a diciembre del 2014 que llegaron a 117 mil 326 proveedores.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE informó que al primer semestre del presente año, el número de proveedores con inscripción vigente fue de 130 mil 380, de acuerdo a la Base de Datos del Registro Nacional de Proveedores – RNP, siendo superior en 11.1% a los 117, 326 registrados el año 2014, previéndose que al cierre del 2015 el incremento de nuevos proveedores será mayor respecto a los últimos 3 años.  

Detalló que al cierre del año 2013 el número de proveedores inscritos fue de 134,765, mientras que al cierre del 2012 alcanzó los 134 mil 643.

Proveedores inscritos en más de un capítulo del RNP

Asimismo, destacó que el RNP cuenta con cuatro capítulos, el de Consultor de Obra, Ejecutor de Obra, Proveedor de Bienes y Proveedor de Servicios, precisando que los proveedores (personas naturales como jurídicas) pueden registrarse en cualquiera de los cuatro capítulos mencionados, en más de uno e inclusive en todos.

El OSCE aseguró que a fines de junio pasado, el número total de registros de proveedores en los cuatro capítulos RNP ascendió a 229 mil 312, constituyendo un incremento del 14% con relación al registrado en el año 2014. Esta tendencia permite prever que este año también se cerrará con niveles superiores respecto a los últimos 3 años, generando una mayor cantidad de participantes potenciales para los procesos de contratación pública.

 

Información de años anteriores

En el año 2014 el número de proveedores fue de 117, 326, en el año 2013 fue de 134,765, mientras que en el año 2012 alcanzó los 134 mil 643.

Respecto de proveedores inscritos en varios capítulos del RNP, en el año 2013 hubo 226 mil 719 registros de proveedores, de los cuales 120 mil 511 fueron de servicios; 82 mil 749 (bienes); 13 mil 664 (ejecutores de obra) y 9 mil 795 (consultores de obras).

Mientras que en el año 2012, se registró a 223 mil 290 proveedores, de los cuales 123 mil 305 fueron del área de servicios; 82 mil 77 (bienes); 9 mil 972 (ejecutores de obra); y 7 mil 936  (consultores de obra).

En el año 2014 hubo 200 mil 893 registros de proveedores, de los cuales 104 mil 90 fueron de servicios; 75 mil 260 (bienes); 12 mil 442 (ejecutores de obra) y 9 mil 101 (consultores de obra).

 

Agradecemos su difusión  

 

Lima,  21 de agosto de 2015                                    Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                                      NP 069 - 2015

OSCE desmiente publicaciones de diario El Comercio

$
0
0

 

1. ¿Qué pasó?

En primer lugar, el Diario El Comercio decide emitir un informe periodístico en base a una noticia que ya había salido publicada en la Revista Caretas en el 2012. Lejos de investigar profundamente dicho diario intenta sorprender a la opinión pública con verdades a medias, con información inexacta y documentos parciales - al parecer - facilitados al periodista del medio por ex colaboradores.

Sobre este refrito periodístico, indicamos que no hay colapso en el SEACE. No se perdieron 800 mil archivos como se menciona de manera ligera en el artículo. De acuerdo a lo informado existió una falta de visualización de algunos archivos almacenados, y NINGUNO correspondiente a casos emblemáticos.

2. ¿Por qué ocurrió?

 El problema de visualización de archivos en el SEACE se debió a la negligencia de funciones de Wilbert Peña, que escudándose en documentos quiso eludir la responsabilidad de su accionar que ocasionó la falta de visualización de algunos archivos del SEACE. Debido a ello el OSCE inició un procedimiento administrativo por 8 causales y fue despedido. Peña recurrió al Poder Judicial, donde ya ha perdido en primera instancia. Cabe señalar que el Sr. Wilbert Peña ingresó al OSCE en el 2001 como locador de servicios y posteriormente, desde el 2004, ocupó cargos de jefatura en la Sub Gerencia de Soporte, Comunicaciones e Innovaciones Tecnológicas, por lo que debería haber contado con la experiencia suficiente en estos temas. 

3. ¿Pérdida o error de visualización?

Error de visualización. No hubo pérdida de documentos alguna, ya que todos los documentos (expediente de contratación) son custodiados por la entidad pública convocante DE ACUERDO A LEY. El OSCE no conserva ningún documento original de proceso de selección alguno. Es más, siempre que las comisiones investigadoras lo solicitaron se entregó  toda la información requerida.
 

Se coordinó con las entidades la validación de los archivos como una solución inmediata para la pronta visualización, mientras en paralelo se realizaban los trabajos correspondientes.

4. La defensa.

 La Presidenta del OSCE Magali Rojas desmintió tales afirmaciones del diario El Comercio en una conferencia de prensa. Sin embargo, el diario El Comercio insiste en desviar la atención de la opinión pública y continúa mal informando, mostrando datos incompletos en el SEACE. 

A continuación, se muestran los enlaces a los que supuestamente no se puede acceder según El Comercio.

Primer Proceso: LP MTC Clásico 14-2011 Lima
http://www2.seace.gob.pe/Default.asp?_CALIFICADOR_=PORTLET.1.47.0.3.10&_...

Segundo Proceso: PRONIED, Convenio, 20-2011 Lima
http://www2.seace.gob.pe/Default.asp?_CALIFICADOR_=PORTLET.1.47.0.3.10&_...

Pueden ingresar a estos enlaces de los procesos mencionados y constatar que se pueden visualizar. 

Y si esto pasa en estos 2 ejemplos, nos preguntamos si realmente verificaron los demás procesos que mencionan.

De otro lado, el Diario publica el Memorando N° 261-2013/OA. Sin embargo, es importante conocer el OTRO MEMORANDO, donde se informa la nueva cifra remitida, sólo 4 días después, por el Señor Peña.

En este Memorando N° 277-2013/OA se da cuenta de la variación de la cifra respecto de la visualización de archivos, y que finalmente es sobre la cifra que se ha trabajado, y no son los 800 mil que señala el diario, sino que poco más de 400 mil como se mencionó.

 

Es en ese sentido que, a la fecha, se ha recuperado el 92% de la visualización de archivos.

5. A la opinión pública

Manifestamos nuestro profundo malestar por la falta de objetividad y poca seriedad de la información periodística, que falta al honor y al trabajo de todos los colaboradores del OSCE.

 

Magali Rojas fue invitada a la Comisión MBL y, como en otras ocasiones, asistió para aclarar estos hechos.


El lunes 31 de agosto se presentará la Presidenta Ejecutiva del OSCE ante Comisión de Fiscalización del Congreso

$
0
0
  • Son siete empresas vinculadas al caso “LavaJato”

La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República reprogramó la citación a la Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE, Magali Rojas Delgado, para el día lunes 31 de agosto próximo, en atención al pedido realizado por ésta a través del oficio Nª 574-2015/PRE, a fin que dicha Comisión precise cuáles son las empresas que ha identificado como vinculadas al denominado caso “LavaJato”, para conocer el alcance de las contrataciones vinculadas a estas empresas.

En atención a ello, la Comisión de Fiscalización, presidida por el congresista Gustavo Rondón, ha informado al OSCE que son siete las empresas identificadas por dicha Comisión, solicitando al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE que informe las procesos adjudicados, bajo el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, por las mismas desde el año 2001 a la fecha.

Las siete empresas identificadas por la Comisión son: Odebrecht, Camargo Correa, Andrade Gutiérrez, OAS, UTC Ingeniería, Queiroz Galvao y Engevix.

La presidenta del OSCE, Magali Rojas, confirmó su presencia para el día lunes 31 de agosto próximo.

Lima, 25 de agosto de 2015                Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                  NP 070 - 2015

OSCE: Firma de convenio con Cámara de Ica promueve buenas prácticas en contratación pública en el sector empresarial

$
0
0
  • En el evento, presidenta del OSCE dio a conocer que el mercado de las compras públicas representan el 8% del PBI.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, OSCE, y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica firmaron el Convenio de Cooperación Interinstitucional y Pacto de Integridad con la finalidad de promover la participación y las buenas prácticas del sector empresarial iqueño en contratación pública. La ceremonia contó con la presencia de la Presidenta del OSCE, Magali Rojas Delgado, y el Presidente de la referida cámara, César Segura Izquierdo.

Participaron además en la ceremonia Pedro Ramos Loayza, Alcalde Provincial de Ica; Tomas Andia, Alcalde Distrital de Pisco; y Javier Cornejo, Alcalde Distrital de Palpa; así como más de 100 asistentes, conformados por empresarios iqueños miembros de la cámara y funcionarios públicos de la región.

La actividad, además, sirvió como ocasión para que la Presidenta del OSCE, Magali Rojas Delgado, brindara alcances sobre la competencia del organismo supervisor y del proyecto de Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Magali Rojas expuso a los asistentes que la labor de supervisión del OSCE no sustituye, ni comparte competencias con la Contraloría General de la República ni con el Sistema Nacional de Control; su supervisión es selectiva y aleatoria en pro del saneamiento del proceso de selección, con medidas coercitivas hasta antes de la firma del contrato. En ese sentido, resaltó la importancia de la plataforma electrónica del SEACE que reporta el historial del proceso de selección sobre la base de la información que la entidad pública registra. Destacó que es la entidad la responsable de custodiar toda la documentación física del proceso bajo responsabilidad.

Respecto del enfoque del proyecto de Reglamento refirió que éste busca la satisfacción de la finalidad pública con calidad en el gasto, y el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y obras.

Por otro lado, refirió que el mercado de las compras públicas lo integran casi 3 mil entidades públicas con capacidad de compra, más de 170 mil proveedores, y más de 180 mil procesos de selección clásicos al año (monto referencial total 2014), cuyos montos llegan a casi 13 mil millones de dólares, lo que representa el 8% de PBI. Es por ello que los funcionarios públicos deben tener una visión unificada para la satisfacción de la finalidad pública con calidad en el gasto, compromiso, eficiencia y eficacia.

La actividad concluyó con dos exposiciones a cargo de Proinversión que brindó alcances sobre las asociaciones público privadas y sobre las obras por impuestos, temas también de interés del empresariado miembros de la cámara.

 

Lima,  28 de Agosto  de 2015                                 Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                              NP 071 - 2015

OSCE aportó información y brindó importantes precisiones de su competencia en Comisión de Fiscalización

$
0
0

 

La Presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE, Magali Rojas Delgado, se presentó en la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República para brindar información respecto de una supuesta pérdida de información en el SEACE, precisar la labor de los miembros del Consejo Directivo del OSCE, y sobre procesos adjudicados a siete empresas identificadas como vinculadas al denominado caso “Lava Jato”.

Respecto de la información en el SEACE, Magali Rojas descartó que se haya afectado la base de datos de dicha plataforma electrónica, y mucho menos que se haya perdido información; recordando a los parlamentarios que la documentación física de los expedientes de contratación (historial del proceso) se encuentra en poder de las entidades públicas por disposición de la ley, por lo que mencionar pérdida de documentos en manos del OSCE es falso.

Magali Rojas precisó a los parlamentarios cuáles son las funciones que cumplen los miembros del Consejo Directivo de OSCE, quienes son designados a propuesta del MEF y mediante Resolución Suprema, aclarando que los mismos no intervienen en las funciones operativas ni de línea de la entidad, ni como instancia en ningún procedimiento administrativo ni en ninguna acción de supervisión, y menos aún en la definición de la necesidad, el desarrollo del proceso, y la selección del proveedor que son acciones de responsabilidad exclusiva de cada entidad.

Asimismo dejó en claro que los miembros del Consejo Directivo no tienen vínculo laboral con el OSCE, sesionan una vez al mes (máximo dos) y reciben pago de dietas.  

Empresas vinculadas a caso Lava Jato

Respecto de la información solicitada de siete empresas brasileras, Magali Rojas manifestó que se debe conocer que el Estado Peruano contrata con privados a través de varios regímenes legales tales como Administración de Recursos aprobada por Ley de Presupuesto, Operaciones de endeudamiento externo (aprobado por el Estado Peruano y el MEF), Convenios con Organismos Internacionales, Asociaciones Público Privadas (APP, Concesiones), regulado por PROVINVERSIÓN; y, en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

En ese sentido la Presidenta Ejecutiva informó el detalle de los procesos registrados por las Entidades en el SEACE dentro del marco de la Ley de Contrataciones del Estado, ámbito en el que el OSCE ejerce competencias, así como los registros de procesos que se han encontrado y que corresponden a otros regímenes. 

Del listado de las siete empresas entregado por la Comisión de Fiscalización, se aclaró que la empresa UTC Ingenieria no se encuentra registrada en el Registro Nacional de Proveedores y por lo tanto no contrato bajo el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, y respecto de las otras seis (Odebrecht, Camargo Correa, Andrade Gutiérrez, OAS, Queiroz Galvao y Engevix) se identificaron 35 procesos durante el periodo 2004 a la fecha, siendo Provías la entidad que más contrató con las empresas brasileras identificadas por la Comisión de Fiscalización (hasta en 19 procesos).

 

Funcionesdelaentidad publica contratante

Un alcance importante se brindó en dicha exposición, que la Entidad, de acuerdo al artículo 5ª del Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado, realiza las siguientes funciones:

  • Define la necesidad a contratar por parte de la Entidad
  • Elabora especificaciones técnicas (detallando características, cantidad, entre otros)
  • Supervisa el registro de la información en el SEACE
  • Conforma el Comité Especial, quien elabora las bases (aprobadas por el Titular de la Entidad) y selecciona al proveedor.
  • Supervisa los procesos de selección que convoca su Entidad.
  • Custodia el expediente de contratación

 

Agradecemos su difusión  

 

Lima, 31 de agosto de 2015                                Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                                NP 072- 2015

Más de 80 proveedores fueron inhabilitados para contratar con el Estado

$
0
0
 
  • Presentación de documentos falsos o información inexacta fue infracción más recurrente, con 41 proveedores inhabilitados.
  • Proveedores no podrán contratar con el Estado mientras dure la sanción.

El Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó, durante julio, a un total de 86 proveedores inhabilitándolos temporal o definitivamente para contratar con el Estado por infringir la Ley de Contrataciones. De esta cifra, cuatro fueron sancionados con inhabilitación definitiva y 82 con inhabilitación temporal.

Asimismo, se evidenció que la infracción más recurrente es la presentación de documentos falsos o información inexacta en procesos de selección, pues 41 proveedores fueron inhabilitados por este motivo. Asimismo, 21 proveedores fueron sancionados por no mantener la oferta o no suscribir el contrato.

Entre otras de las infracciones cometidas por los proveedores destacan la resolución del contrato por causal atribuible al contratista, contratar con el Estado sin registro vigente en el RNP, contratar con el Estado estando impedido para ello, así como infracciones compuestas (cometer más de una falta en el proceso de selección).

La lista de los proveedores inhabilitados en julio, así como en los meses anteriores por documentación falsa y/o inexacta y por no mantener la oferta o no suscribir el contrato, se encuentra publicada en el ObservatorioOSCE.

Los proveedores inhabilitados definitivamente por el Tribunal de Contrataciones del Estado en julio son: Constructora La Roca S.R.L.; Inversiones Meza y CIA S.A.C.; Mestral S.A.C.; y Mariel Contratistas Generales S.R.L.

Las sanciones temporales oscilan entre 6 a 40 meses dependiendo de la gravedad y recurrencia de la infracción.

Lima, 04 de setiembre de 2015                 Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                  NP 073 – 2015

Tres empresas que habían sido sancionadas podrán seguir contratando con el Estado

$
0
0

Tres empresas proveedoras podrán seguir contratando con el Estado en base a las medidas cautelares otorgadas por el Poder Judicial entre el 13 julio al 12 de agosto del presente año, de acuerdo a información brindada por la Procuraduría Pública del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE, en virtud del portal del Poder Judicial. Estas empresas habían sido sancionadas por diferentes transgresiones a la Ley de Contrataciones del Estado.

Los nombres de las empresas y detalles de las resoluciones emitidas, así como la fecha de la medida cautelar, el Juzgado del Poder Judicial, nombre del juez y número del expediente se encuentran publicados en el Observatorio OSCE, el mismo que fue implementado y es actualizado como parte del Plan de Acción Anticorrupción 2015 bajo la Coordinación General de la CAN.

Las empresas que recibieron medidas cautelares luego de haber sido sancionadas son: Constructora Megasur S.R.L; E-Business Distribution Perú S.A; y Empresa de Seguridad, Vigilancia y Control S.A.C - ESVICSAC.

Acerca del Observatorio OSCE

El Observatorio OSCE es una herramienta de Transparencia Pública que permite al usuario y a las entidades públicas conocer qué proveedores han sido sancionados; así como qué proveedores, luego de haber sido sancionados, han obtenido medidas cautelares para seguir contratando con el Estado.

Lima,  08 de setiembre de 2015                        Unidad de Prensa e Imagen Institucional

OSCE www.osce.gob.pe                                                   NP 074 - 2015

Viewing all 511 articles
Browse latest View live